Mientras que para la coordinadora parlamentaria del PAN, Ileana Herrera, el pueblo de México no está preparado para la legalización en el consumo de cannabis, actualmente en análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los legisladores del PRI, Ramón Méndez Lanz y Christían Castro Bello se pronunciaron por conocer primero la propuesta y, posteriormente, opinar al respecto.
En entrevistas por separado, Ileana Herrera dijo que la legalización del consumo de mariguana, es un tema delicado que no ha consensado su bancada, tema que dijo no es fácil de externar, al tiempo que opinó contribuiría a acabar con el narcotráfico.
-Pero como el pueblo no está preparado para este tipo de cosas. No es fácil tomar una decisión así. Hay que analizarlo mucho y no es un tema que se deba decidir con un voto en una misma sesión; deben tomarse decisiones responsables y no a la ligera, como muchas veces se tomó.
Por su parte, Méndez Lanz señaló que hasta que no se reciba la propuesta, podrán opinar sobre el tema.
-Si ya está en las instancias de la Suprema Corte, obviamente hay que esperar el resolutivo, porque a fin de cuentas tienen la última palabra en términos del aspecto legal; cómo se va a manejar el tema de la mariguana, en el caso en concreto, pues obviamente nosotros esperamos, como esperaremos otras leyes secundarias, poderlas ajustar al Estado.
-Hay que esperar a que todo este proceso termine, para que nosotros podamos también expresar en su conjunto una opinión referente a ello; evidentemente que hay muchos temas en los cuales el Estado no está preparado, tiene otra cultura, otra connotación, y obviamente estaremos preparados para recibir, analizar y opinar. En ese tenor estamos.
En este mismo sentido se expresó el priísta Castro Bello, quien además dijo que debe revisarse y legislarse a favor de lo que quiera la mayoría y no unas cuantas personas, únicamente.
Sobre si esto contribuiría a acabar con el narcotráfico, apuntó es un tema que sin duda las autoridades expertas en la materia de crimen organizado, de gente que tiene que ver con la delincuencia organizada, son los expertos en esas acciones.
-Habría que esperar la revisión que haga la Suprema Corte y también hagan los gobiernos de los estados y analizaremos que sea en beneficio de la población, señaló.