Luego de asegurar que los diputados son respetuosos de la opinión que pueda emitir cualquier organización religiosa, sobre la iniciativa de Ley para aprobar los matrimonios igualitarios, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz, indicó que ese cuerpo colegiado está obligado a armonizar las leyes, al tiempo que enfatizó es un asunto que tiene mucho que ver con el respeto a los derechos humanos y la convencionalidad.
En entrevista, Méndez Lanz respondió al posicionamiento que por la mañana diera la Comunidad Evangélica de Campeche sobre la iniciativa para aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo, el que afirmó respeta como también la que puedan emitir otras instituciones religiosas.
-También decirles que de acuerdo a como se viene estableciendo toda la aprobación de leyes, respetamos la Constitución, respetamos la convencionalidad del cual surgen muchas de las iniciativas que hoy se están aprobando en la mayoría de los Congresos de los Estados, y Campeche no es la excepción, manifestó.
-En la armonización de las leyes, procedimos también a ejecutar, en este caso, la de matrimonios igualitarios; es un mandato constitucional que emana de Derechos Humanos Internacionales y del análisis que los propios legisladores de la Cámara de Diputados, del Congreso de la Unión, han hecho y aprobado.
-Tenemos que, igual, armonizar en este sentido lo que baja de las Cámaras. De alguna manera, legalmente estamos obligados a hacerlo, armonizar las leyes, no puede tener omisión un estado, incluso se puede caer en la inconstitucionalidad de no estar armonizados con las leyes, advirtió.
Méndez Lanz enfatizó que los matrimonios entre personas del mismo sexo es un tema que se ha manejado ya durante varios años.
-En este asunto la convencionalidad tiene que ver ya en un mundo globalizado, en donde las leyes empiezan a armonizarse con todos; aquí hay que tener ese marco de referencia para poder formar un criterio y poder dar una opinión. Ya estamos prácticamente en los últimos análisis de lo que hemos hecho para pasar a la aprobación en el Estado, comentó.
-Respetemos todas las ideologías, todas las creencias, todos los puntos de vista que pueda haber, pero en el tema de derechos humanos hay muchos que han empezado a romper con esquemas tradicionales, y se trata del respeto al ser humano, a la persona.
-Es un tema que ya fue abordado, que ha sido revisado por la Comisión Internacional de Derechos Humanos. Esto no es un asunto de creencia religiosa, es un asunto de derechos humanos; es el punto central bajo el cual descansa en buena medida esta ley.
Finalmente, puntualizó mucha gente demanda el respeto a los derechos humanos. “Entonces, los derechos humanos por lo general siempre lo tenemos presente y además impera en todo el desarrollo de nuestra vida cotidiana, es un respeto absoluto, no es una cuestión de creencia, ni religiosa, es un asunto de respeto a los derechos humanos. Acatamos una disposición y nos apegamos también a la convencionalidad, sobre todo en el esquema de los derechos humanos”.