La Ley de Seguridad Interior lo único que pretende es dar certeza jurídica a nuestras Fuerzas Armadas, es poner en papel lo que de facto ya pasaba en los hechos, que el Ejército y la Marina cumplían con labores propias de las policías civiles desde hace más de seis años, desde la época del ex Presidente Felipe Calderón, señaló Ernesto Castillo Rosado, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-Era necesario establecer ya un marco jurídico para que las Fuerzas Armadas tengan un soporte legal del nuevo papel que están desempeñando –indicó- y enfatizó no se trata de ninguna militarización en las entidades federativas.
-Siempre hay voces en contra, pero es importante dar este paso porque les da a las Fuerzas Armadas seguridad jurídica y a nosotros como ciudadanos, sabemos que siempre contamos con el Ejército. No solo es válido hablar del Ejército cuando cumple con labores de rescate en fenómenos meteorológicos, en catástrofes como el sismo.
-Es el doble discurso que manejan aquellos que no quieren ver en los hechos esta nueva situación que está viviendo nuestro Ejército y es importante reiterarlo: nosotros estamos en esta guerra contra el crimen organizado porque somos vecinos geográficos del principal país consumidor de drogas en el mundo y es un fenómeno que hay que atacar regional y globalmente.
En este contexto, a pregunta expresa de si en Campeche abonaría a la seguridad de la entidad, al ser el estado más seguro del país, respondió de manera positiva.
-Afortunadamente nosotros no hemos visto la presencia de los cuerpos de las Fuerzas Armadas, tampoco presencia del crimen organizado. Ha habido el apoyo de la gendarmería en la zona limítrofe, en el sur, pero no hemos llegado a la necesidad de solicitar el apoyo de la Sedena como en otros estados del país donde sucede.