“En cuanto a la aplicación de las leyes educativas, estamos siendo muy categóricos y procederemos conforme a la letra”, señaló enfático el secretario de Educación, José Martín Farías Maldonado, al puntualizar que todo aquel docente que se ausente de sus labores por más de tres días consecutivos, o discontinuos en un período de 30 días, se debe proceder a la separación definitiva del servicio, tal y como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente, que entró en vigor el pasado 12 de septiembre.
En conferencia de prensa, que tuvo lugar en la sala de Educadores de la Secretaría de Educación el funcionario citó el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que establece que: “Incurrir en faltas por más de tres días consecutivos, o discontinuos, en un período de 30 días naturales sin causa justificada, será separado del servicio sin responsabilidad de la autoridad educativa, y sin necesidad, de que exista resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus equivalentes en las entidades”.
Recordó que ayer el gobernador Fernando Ortega Bernés signó una declaratoria conjunta con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección IV, de respaldo a la reforma educativa, donde se garantiza que quedan plenamente salvaguardados para todos los trabajadores de la educación —docentes, supervisores y personal directivo— sus derechos laborales, prestaciones, categorías, niveles salariales, estímulos y todos los beneficios que haya adquirido a la fecha.
Farías Maldonado reportó que este jueves en todo el Estado se llevaron a cabo las actividades escolares con absoluta normalidad, con excepción del plantel “Juan de la Cabada Vera”, en su turno vespertino, ubicado en Ciudad del Carmen, donde labora Raciel Pacheco Medina, uno de los representantes del Movimiento denominado “Base Magisterial Democrática Campeche”.
Explicó que ante ese suceso, fue levantada el acta notarial correspondiente, “para dar fe de este atropello a los derechos de nuestros niños”.
“En todo momento, el Gobernador del Estado, un servidor, y todos los funcionarios públicos que nos hemos pronunciado, hemos subrayado que en este México nuestro, quien se sienta afectado por un acto de autoridad, en este caso, la reforma educativa, le asiste el derecho de manifestarse o de ampararse; el derecho que no le asiste es de hacerlo lesionando a terceros, y en este caso, a nuestros niños, por supuesto a los habitantes de nuestras localidades”, puntualizó.
El titular de Seduc enfatizó que no es opción de autoridad alguna, y en este caso de la educativa la aplicación o no de la ley, por lo que categóricamente señaló que “en este y en todos, así procederemos”.
Señaló que este viernes 27 de septiembre no habrá clases en los centros escolares públicos y privados de Educación Básica, tal y como lo contempla el calendario escolar, debido a que se adicionaron ocho días a los 200 de clases, para que el último viernes de cada mes, puedan sesionar los Consejos Técnicos Escolares.
“Queremos dejar en claro que la única razón por la que en todo el territorio estatal no habrá clases en los sectores públicos y privados, es porque mañana es el primer viernes de nuestro calendario 2013-2014, que nos marca para hacer el primer consejo técnico escolar, con el propósito de que nuestros maestros puedan llevar a cabo los trabajos de planeación conjunta, las actividades colegiadas, evaluar el avance de clases y programas de estudios en un ambiente profesional para tomar importantes decisiones y fortalecer cada vez la instrucción de la educación”, concluyó.