El tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, que actualmente presta servicio en las estaciones de Mixcoac a Atlalilco, también presenta fallas en su construcción. Una de las más graves es que debajo de las vías no se colocó una plancha de concreto para sostenerlas, sino que en algunos tramos se puso terracería (mezcla de grava y arena), lo que genera inestabilidad en rieles y hundimientos.
Esta situación se considera un vicio oculto en su edificación, motivo por el cual la Contraloría General del Distrito Federal inició una nueva investigación y ordenó la realización de pruebas para determinar en qué zonas se presentan las irregularidades y proceder en contra de los responsables.
El grupo técnico del Gobierno del Distrito Federal (GDF) advierte que para dar mantenimiento a la terracería es necesario suspender la prestación del servicio para levantar las vías, durmientes y balasto, lo que orillaría al cierre total de la controvertida Línea 12.
Las filtraciones de agua en paredes y piso del túnel que se han detectado también influyen en la deformación de la terracería, que aunado con el paso de los trenes aceleran la deformación del piso, que debe ser rígido y compacto.
Los esfuerzos que provocan los convoyes al circular también generan desgaste en la propia terracería, que debería ser un elemento rígido para que el sistema de vías tenga un soporte adecuado como sería el concreto.
Ante las irregularidades detectadas, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) contrató a la empresa Mexistra para que elabore un estudio que determine si la obra se realizó conforme al proyecto ejecutivo original.
Al momento de realizar los trabajos preparatorios para el estudio, personal excavó y no encontró la capa de concreto, incluso las perforaciones llegaron hasta la dovela (que son piezas de concreto que dan forma al túnel). Para conocer la longitud del tramo sin concreto se realizan estudios.
También encontraron que un par de estructuras están fracturadas porque que no las colocaron en el lugar correcto, que es en medio de las vías. Se ubican muy cerca de los durmientes y por la vibración del paso de los trenes se rompieron.
El costo para los servicios especializados para el diagnóstico, desarrollo del proyecto ejecutivo del túnel, validación técnica y pruebas de ejecución de las medidas correctivas para los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 de Tláhuac a Mixcoac estaba previsto en 45 millones 485 mil 693.22 pesos, según información de la Sobse.
La Línea 12 del Metro, que va de Mixcoac a Tláhuac, lleva 13 meses funcionando sólo en nueve de sus 20 estaciones porque tiene fallas técnicas en el tramo elevado de Culhuacán a Tláhuac. Lo que afecta, diario, a 450 mil usuarios.