Marcelo Ebrard, expuso que en el Proyecto Metro de la línea 12 se tomó la decisión sobre el trazo de ésta, “fue una decisión técnica, no política”.
Respondió a las preguntas de todos los partidos políticos representados en la comisión especial, reprochó que los legisladores no tengan la información suficiente, porque en las actas que él presentó ante los diputados se revela que no hay observaciones del órgano técnico sobre dicho trazado, y si hay responsabilidades de las que me tenga que hacer cargo, lo haría, pero que no se hagan imputaciones como las que se lanzaron en mi contra en la tribuna de la Cámara de Diputados.
Fernando Rodríguez Doval, representante por el PAN, señaló que su partido no abona con linchamientos políticos, pero tampoco por exoneraciones anticipadas.
Isidro Moreno, legislador por el estado de México, dijo a Ebrard su presumible responsabilidad en las fallas de la línea 12: “no hay obra más cara que la que no funciona”.
Ebrard desaprobó la intervención del priísta Moreno porque “con todo respeto” no conocen los documentos que estoy entregando, y qué grave que no se hayan consultado a la hora de elaborar el informe de la comisión, argumentó.
Recordó y leyó una misiva que él envió al contralor del Distrito Federal preguntándole si existía conflicto de interés de Enrique Horcasitas y su hermano, entonces era empleado de grupo ICA (y hoy es su vicepresidente) y la respuesta de la contraloría fue negativa, que no existía ningún conflicto de interés en torno a esa relación.
El ex jefe de gobierno respondió que el costo de la obra civil del Metro en su línea 12 fue de 22 mil millones de pesos, y su costo es acorde a las otras obras similares como la del tren urbano de Monterrey, cuyo costo por kilómetro es de 760 millones de pesos, el tren Toluca-Ciudad de México será de 680 millones, y el de la línea 12, 700 millones.