El Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) y 139 combatientes de los 3 niveles de Gobierno y voluntarios, liquidaron el incendio forestal del ejido Pixoyal en el municipio de Champotón, el cual afectó alrededor de Mil 200 hectáreas de renuevo, arbusto y pastizal.
Luego de 15 días de trabajo, este martes, las actividades de liquidación y control concluyeron con el último sobrevuelo del helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina (SEMAR) y el recorrido vía terrestre de los combatientes, para garantizar que no exista indicios de fuego que ponga en riesgo la zona forestal del ejido.
Aunado a ello, el EEMI quedó desactivado una vez que se presentó el informe de las acciones de planificación, operación y logística que llevaron a cabo las dependencias Federales, Estatales y Municipales, las cuales fueron respaldadas y asesoradas por el Centro Regional del Manejo del Fuego del Sureste (CRMFS) para optimizar los recursos humanos y materiales.
De igual manera, fue deshabilitado el campamento temporal instalado en el ejido y la cocina comunitaria en Pixoyal, donde diariamente se proveía de alimentos a combatientes concluida la jornada de control y liquidación.
Una vez concluido el recorrido de los combatientes con el fin de establecer el perímetro siniestrado, se dará lugar la Procuraduría Federal de Protección Ambiente (PROFEPA) para que defina la causa de los incendio.
En el caso de incidente reportado en la comunidad de Xmabén 3 en el municipio de Hopelchén, el cuál afecto 70 hectáreas de pastizal y arbusto, quedó liquidado, luego de la labor de 27 combatientes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMARNATCAM).
El incendio de la comunidad Gustavo Díaz Ordaz en el municipio de Calakmul, se reporta un 15 por ciento de control y es atendido por 38 combatientes de la CONAFOR, voluntarios y brigadistas rurales.