Si las condiciones climáticas lo permiten, alrededor de 85 mil visitantes en promedio se espera recibir en las zonas arqueológicas más importantes de la entidad, principalmente en periodos vacacionales como el de verano 2016.
En entrevista, el director del Centro INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo, manifestó que se espera alcanzar un mayor número de visitantes en comparación con el 2015, pues la relación estadística de los primeros meses de 2016 es ya superior al del año pasado.
Mencionó que tan solo en la zona arqueológica de Edzná, se espera en promedio la llegada de 50 mil visitantes; el segundo es Calakmul con aproximadamente 17 mil y Becán, el cual incluye Chicaná y Balan-kú, se esperan 16 mil visitantes.
Mientras que los sitios menos visitados son El Hormiguero y otra zona arqueológica de esa región, donde el promedio de arribos es de 800 a 900 personas.
Agregó que para reforzar y mejorar esas estadísticas, existe un programa de la Secretaría de Turismo Estatal para contar con un nuevo sistema de luz y sonido en el sitio arqueológico de Edzná.
“Pero todavía está en proceso, aunque no hay que adecuar la zona, porque lo que hace el nuevo sistema es proyectar imágenes a través del videomaping, lo cual no afecta para nada a las estructuras prehispánicas, inclusive tengo entendido que lo pretende instalar también en la Puerta de Mar”, indicó.
Sobre la protección de las zonas arqueológicas en el actual período vacacional de verano 2016, Benavides Castillo aseguró que los vestigios están bien vigilados por los custodios.
“Entonces no tienen porque sufrir daños, de hecho si hay algún acto de vandalismo, rapiña o lo que sea, se tomarán las medidas pertinentes ante el Ministerio Público, pero independiente de cualquier época del año, los custodios vigilan en forma permanente los vestigios de la entidad”, finalizó.