Para el próximo periodo vacacional de Semana Santa, el sector turístico espera superar la barrera del 70 por ciento de ocupación hotelera, lo que significaría la llegada de 20 mil visitantes y una derrama de 25 a 30 millones de pesos.
Lo anterior se informó en conferencia de prensa, presidida por el secretario estatal de Turismo, Jorge Manos Esparragaoza, declaraciones que avaló la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche que preside Vanesa Arceo Otal, y en la que también estuvo presente el director municipal de Turismo, Roberto Cuevas Noriega.
En la reunión con los reporteros, Manos Esparragoza indicó que esperan un muy buen periodo vacacional pues los meses de enero y febrero y los inicios de marzo han sido muy buenos, comparados con años anteriores, lo que dijo es constatado con números por la dirigente de los hoteleros, pues la ocupación ha sido como hace años no se registraba.
-Hay que ser optimistas pero también realistas pues el turismo es una actividad muy cambiante pues hay situaciones nacionales o internacionales que pueden afectar o favorecer el número de visitantes –señaló e agregó que al hacer un comparativo con el año anterior, se tuvo un porcentaje de ocupación del 65 y 66 por ciento en la ciudad mientras que a nivel estatal fue de 62 puntos porcentuales, con un promedio de 15 mil a 20 mil visitantes en la Semana Mayor.
Indicó que harán un corte en el primer fin de semana y destacó que la derrama económica el año pasado fue cercana a los 115 millones de pesos y este año esperan incremento del 3 a 4 por ciento.
El funcionario estatal ponderó que el tema de Ciudad del Carmen es un municipio enfocado principalmente a la actividad petrolera, y que el precio del barril ha tenido los índices más bajos en los últimos años, por lo que ha habido una baja muy considerable en a Isla de Tris, donde el año pasado tuvieron una ocupación del 62 por ciento, por lo que este año harán un monitoreo cercano para saber cuál será el comportamiento estatal pues su situación “pega en las cifras finales”.
Por su parte, Arceo Otal manifestó que pretenden romper la barrera del 70 por ciento de ocupación pues el año pasado fue del 65 por ciento y destacó que la primera semana es la de mayor afluencia que la segunda durante la Semana Mayor y se ponderó que el turismo nacional es que el que mayor derrama deja.
Finalmente, Cuevas Noriega señaló que se instalarán módulos de información para una mejor atención al turismo nacional, pues sigue siendo el más importante.