Luego de señalar que los libros de texto gratuitos para educación primaria ya se tienen en su totalidad y se han distribuido por completo, el secretario de Educación, Ricardo Medina farfán, informó se girarán instrucciones a los maestros para que no pidan materiales ni cosas cuyo uso no sea inmediato, que se dosifiquen en sus solicitudes y las familias puedan hacer una mejor administración de sus recursos y la adquisición de materiales.
En improvisada rueda de prensa, luego del arranque del curso de verano en la Escuela Primaria “Ana María Ríos”, aseguró ya tienen los ejemplares para educación indígena, indígena especial y solo en el caso de nivel secundaria, hay cierto retraso, pues recientemente el Consejo Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) firmó acuerdos con las editoriales, previo proceso de licitación.
-Ya nos pidieron nuevamente actualización de números y esperamos que con esto podamos recibir las próximas semanas el resto de los materiales, aunque es posible un desfase. No así en nivel primaria, donde ya están completamente distribuidos, y de indígena y educación especial lo estamos recibiendo esta semana y estarán a tiempo en el inicio del ciclo escolar.
En cuanto a la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, Medina Farfán señaló es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, aunque afirmó hay un importante compromiso por atender todas las comunidades y hay un plan de distribución a partir de las primeras semanas de clases.
Empero, admitió ha habido un número menor de materiales, ante la restricción económica federal, pero se trata de atender todas las comunidades optimizando de la mejor manera.
-De la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe), recibimos paquetes de útiles escolares que iremos distribuyendo en comunidades rurales, hasta este momento no los hemos recibido, y será en los próximos 10 días, la información que tenemos es que se enviarán los paquetes que solicitamos.
Destacó este tipo de apoyos buscan garantizar que niños y jóvenes asistan a las escuelas, tengan los materiales necesarios para el arranque escolar y se trata de un apoyo a las familias sobre todo garantizar a las de escasos recursos, por lo que los gobiernos federal y estatal hacen un gran esfuerzo para cubrirlo.
Finalmente, pidió a los padres de familia estar atentos a los comunicados sobre la entrega y comentó este día se reunirá con los supervisores de todos los niveles para recomendar la optimización de materiales y no se pidan cosas que no se amerite de inmediato, se dosifiquen los docente para que las familias puedan hacer mejor administración de recursos y la adquisición de materiales.
-Lo que se pueda reutilizar se haga, no se cambien uniformes para que se optimice el recursos, se eviten gastos innecesarios y si los padres no pueden cumplir, se les den las consideraciones necesarias –concluyó.
Cabe señalar que en educación básica, la población estudiantil en el ciclo 2018-2019, fue de 184 mil 272 educandos, de los que 99 mil 894 corresponden al nivel primaria, representan el 38.92 por ciento del total. Para el ciclo 2019-2020, se estima se registren 184 mil 484, 100 mil 195 en nivel primaria.