El gran reto de quienes nos dedicamos a la política es establecer claramente la importancia de profesionalizar nuestra actividad, de capacitar a los candidatos y a las estructuras para construir campañas con estrategias bien planeadas, basadas en la investigación y no en ocurrencias, y así acabar con el analfabetismo electoral, afirmó la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco.
Al dictar la conferencia “Decálogo para ganar elecciones”, en el marco de la V Cumbre Mundial de Comunicación Política, la ex gobernadora de Yucatán destacó la importancia de que un partido cuente con contendientes que desarrollen sus campañas con profesionalismo y no se basen en las llamadas “guerras sucias”.
“La campaña sucia es de perder; hay que jugar limpio. Nuestras sociedades están hartas de pleitos estériles que sólo buscan el demérito de los competidores”, agregó.
Ortega Pacheco se refirió al trabajo en equipo como garantía de una mejor cobertura territorial, lo que coadyuva a una eficaz transmisión del mensaje en tiempos electorales.
La tarea de un candidato es dedicarse las 24 horas del día a dar su mensaje, pero si como candidato no puedes llegar a todos lados, tu estructura tiene que llegar por ti, aseguró.
La dirigente priista compartió con los asistentes al Salón Barahona, del Centro de Convenciones de esta ciudad, su experiencia en contiendas internas partidistas y en campañas para elecciones constitucionales que suman en total nueve procesos electivos.
En torno a la relevancia de las encuestas sobre preferencias electorales, consideró que se trata de instrumentos valiosos para conocer lo que opina la gente en un momento determinado. Sin embargo, “debemos tomar en cuenta que esos datos pueden variar.
“La encuesta es en la casa y la elección es en la urna, y de la casa a la urna pueden pasar muchas cosas”, concluyó.