Con un llamado a la ciudadanía a prevenir la obesidad y el sobrepeso, el secretario de Salud Estatal, Alfonso Cobos Toledo, destacó que en la UNEME de Enfermedades Crónicas de Campeche se prioriza la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, así como dislipidemias.
El funcionario estatal señaló que las enfermedades crónicas conllevan a complicaciones que actualmente constituyen las primeras causas de morbi-mortalidad en todo el país.
Por ello, exhortó a la población con problemas de obesidad y sobrepeso acudir a esta unidad especializada, ya que dentro del marco de atención abarca el trabajo comunitario que consiste en la aplicación del modelo de prevención clínica para evitar la aparición de las enfermedades crónicas en la población.
En el 2014, la UNEME enfermedades crónicas brindó un total de dos mil 129 consultas a mujeres, donde mil 831 consultas fueron de manera subsecuente y 298 fueron a consultar por primera vez; además se brindaron 587 consultas a hombres, en donde 481 de estos fueron subsecuentes y 106 recibieron consulta por primera vez.
Asimismo, esta unidad también brindó consultas no médicas a 100 pacientes con atención de enfermería; 885 con atención de nutrición y 619 consultas en psicología; de la misma forma, recibió a 41 pacientes referidos y cuatro contrarreferidos.
En cuanto a los pacientes en tratamiento de la diabetes, actualmente se tienen a 47, y a 17 controlados; en las dislipidemias hay cuatro pacientes en tratamiento y tres en control; asimismo, 23 pacientes con hipertensión arterial en tratamiento y 14 en control; 11 pacientes con obesidad, de los cuales están a la fecha bajo tratamiento, y también 11 con síndrome metabólico y que están bajo tratamiento.
“En las etapas preescolar y escolar se forman los hábitos alimentarios y actitudes que predominarán durante toda la vida, y en este proceso intervienen padres de familia y maestros, por ello, la Secretaría de Salud y el sector educativo juega un papel estratégico en la promoción de estilo de vida”, sostuvo el funcionario estatal.
Finalmente, Cobos Toledo indicó que se aplican acciones preventivas en las escuelas, que incluyen detecciones de factores de riesgo, pláticas y sesiones informativas, activación física, campañas y periódicos murales sobre alimentación, nutrición y estilos de vida saludables.