El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ocho dictámenes con punto de acuerdo. Uno de ellos, para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos supervise que se cumpla con la protección de las garantías de los menores de edad que se encuentran en albergues infantiles o casas hogar.
Asimismo, para que coadyuve con el Ejecutivo federal, a fin de anteponer el interés superior de la infancia.
También se pidió a la Secretaría de Salud que realice un censo de los albergues infantiles y casas de asistencia, tanto públicos como privados, que operan en México.
Otro acuerdo, exhorta a esta dependencia federal a diseñar e implementar una política pública y estrategias de información especializada sobre los derechos sexuales y reproductivos, dirigido a las mujeres con discapacidad dentro de las instituciones del sector que coordina. También se solicitó al titular de la CNDH a profundizar y ahondar en los casos de agravio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad en el país.
Además, insta al titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación a realizar las investigaciones necesarias sobre los casos de esterilización forzada realizados en la Casa Hogar Esperanza, ubicada en el estado de Querétaro.
Uno más, pide al Fiscal General de Jalisco informar sobre las gestiones para acceder a los subsidios federales que se otorgan a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a fin de crear el centro de justicia para las mujeres de este estado.
Del mismo modo, se solicita a la Secretaría de Gobernación difundir a través del Sistema Nacional de Protección Civil una campaña informativa referente a medidas de protección ante tormentas eléctricas.
El Pleno requirió a las autoridades de protección civil de los tres niveles de gobierno, diseñar e implementar campañas informativas sobre la importancia de colaborar con los grupos de asistencia humanitaria, a fin de concientizar a la población sobre la necesidad de estar preparados ante el peligro de sufrir algún desastre, ya sea ambiental, de salud o social.
También, pidió a los gobiernos de las entidades federativas a actualizar sus atlas de riesgos, tomando como directriz el enfoque de gestión integral de contingencias de desastre y los principios establecidos en la Ley General de Protección Civil y el Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018.
La Cámara de Diputados exhortó al titular de la Secretaría de Gobernación, para que en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, se realicen acciones de prevención y capacitación en materia de sismicidad en el estado de Sinaloa.
Igualmente, solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil informar si existen retrasos en el ejercicio de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) destinados a las obras de reconstrucción por el paso del huracán “Odile”. Además, que en coordinación con los gobiernos de los estados, procure que los recursos del Fonden sean ejercidos oportunamente.