Con un llamado a los titulares de las dependencias y entidades estatales a manejar con estricto cuidado, responsabilidad y compromiso con los campechanos, el presupuesto 2014, el gobernador Fernando Ortega Bernés presentó el Acuerdo que establece las Medidas de Austeridad, Racionalidad y Ajuste Presupuestario en la Calidad del Gasto y la Gestión Pública.
En el Salón Gobernadores, acompañado del secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, y de los secretarios de Administración e Innovación, María Alicia Sahagún Arcila; de Contraloría, Alicia Crisanty Villarino, y de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, así como del subsecretario de Programación y Presupuesto, Alberto Can Sánchez, Ortega Bernés anunció la inminente implementación de estrictas medidas que van desde el congelamiento salarial del mandatario y funcionarios de primer nivel, la instrumentación de un programa de retiro voluntario y la correspondiente cancelación de plazas, hasta la reducción en la compra de materiales, suministros y servicios, y en los gastos de representación y comisiones oficiales.
Las disposiciones dadas a conocer esta noche, forman parte de un acuerdo que dictó Ortega Bernés y que permitirá dar continuidad a la ejecución de obras y programas de carácter prioritario en todo el Estado.
El titular del Ejecutivo resaltó que de esta forma se optimizarán los recursos, pues se trata de estrategias de ajuste presupuestario de los recursos autorizados en la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el Ejercicio Fiscal 2014.
Destacó que en promedio en lo que va de su administración, las mejoras salariales para trabajadores de la administración estatal de menores ingresos y mayores limitaciones han sido del 57 por ciento, y se ha logrado mediante procesos de retabulación, beneficiar a dos mil 861 servidores públicos que se encontraban en condición de salario disminuido.
Explicó que al inicio de esta administración había en dependencias del Poder Ejecutivo un total de cinco mil 411 plazas y actualmente hay cinco mil 865, que representa un incremento de 450 nuevas, de las cuales 426, es decir un 94 por ciento, están situadas en la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, así como en la Procuraduría General de Justicia.
En el marco de esta presentación, Ortega Bernés anunció la construcción del nuevo Centro de Desarrollo Infantil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche, con una inversión de 35 millones de pesos, que se ubicará sobre la avenida Héroe de Nacozari, abriendo por primera vez servicios de Educación Preescolar, por lo que en febrero iniciará proceso de inscripciones y se abrirán clases en agosto de este año.
El gobernador afirmó que el edificio duplicará la cantidad de atención a niños, al pasar de 80 a 162, beneficiando a hijos de todos los trabajadores del Gobierno del Estado y dando cumplimiento así a un compromiso adquirido al inicio de esta administración.
Sobre el plan de austeridad presentado, dijo que de acuerdo con las modificaciones de 2008 a la fórmula para distribuir el Fondo General de Participaciones (FGP), establecida en la Ley de Coordinación Fiscal, los recursos que recibe del Estado están íntimamente ligados a las variaciones del PIB petrolero, lo que ha representado una volatilidad de los ingresos del Estado provenientes del Fondo General de Participaciones.
Argumentó que se verán afectados los capítulos mil de servicios personales, dos mil de materiales y suministros, tres mil de servicios generales y otros más de gasto conforme a medidas generales.
“Los titulares de dependencias, subsecretarios y directores en entidades, serán responsables de instrumentar al interior de las mismas, las medidas y acciones administrativas necesarias para que el ejercicio de recursos se efectúe con apego a presupuesto y lineamientos considerados”, señaló.
Entre las medidas de austeridad anunciadas se encuentra que el salario del gobernador seguirá siendo el mismo que percibió en el 2013, el cual es menor al instituido en el ejercicio 2009. Los titulares de las dependencias y entidades estatales también ganarán lo mismo que el año pasado.
Se ordena la reducción y restricción del gasto asociado a los servicios personales, con excepción de aquellos relacionados con la educación, salud, desarrollo, asistencia social y seguridad pública.
En lo relativo a materiales, suministros y servicios deberá reducirse en al menos cinco por ciento, el gasto en materiales, suministros y servicios. Los relacionados con la representación y comisiones oficiales, así como los de Comunicación Social se reducirán en al menos un 20 %.
Tampoco se autorizará a las dependencias y entidades, la creación de plazas que no se encuentren previstas en la Ley de Presupuesto de Egresos. Las adquisiciones o nuevos arrendamientos de bienes inmuebles para oficinas públicas, no serán autorizadas, salvo en los casos estrictamente indispensables.
Las dependencias, órganos y entidades paraestatales se sujetarán a diversas medidas de modernización y eficiencia como la instrumentación de acciones para el menor consumo de energía eléctrica, agua y servicios telefónicos; se abstendrán de realizar la edición e impresión de libros y publicaciones, y promoverán el uso racional de material de oficina, materiales y útiles de impresión y fotocopiado, privilegiando los medios informáticos.