Al señalar que la hepatitis es una infección del hígado, generada principalmente por la falta de higiene, el doctor José del Carmen Che Medina Miranda, jefe del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Zona (HGZ) N° 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, dijo que existen cinco tipos la A, B, C, D, y E siendo las tres primeras las más frecuentes.
De los especímenes de esta infección, la hepatitis A es la más común en la edad preescolar y escolar, sin embargo, no se descarta la posibilidad de afectación en personas adultas o que no tienen hábitos alimenticios adecuados e higiénicos.
El Epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que los tipos de hepatitis más recurrentes son las del tipo B y C, adquiridas por algún contacto sexual o trasfusión sanguínea. “Quien se contagia tendrá que acostumbrarse al cambio en su estilo de vida, desde el tipo de alimentación hasta los cuidados personales que deberá tener”.
Medina Miranda, explicó que el tratamiento para los pacientes que padecen hepatitis B o C es similar a la de los tipos A, D y E, el enfermo debe mantener reposo, una dieta baja en grasas, consumir frutas y verduras, tomar agua y desde luego la higiene.
Sin embargo, aclaró que cuando una persona se enferma de hepatitis, presenta vómitos en un periodo de tres a cinco días, cara pálida, cuerpo amarillento, náuseas, cansancio, su orina de color obscuro y en los casos de adquirir la hepatitis tipo B o C, se manifiestan dolores abundantes de abdomen, fatiga intensa o simplemente ausencia de síntomas.
Exhortó a los derechohabientes a mantener e incrementar las medidas de prevención, como son: lavado de manos, antes y después de ir al baño, limpieza de utensilios de cocina, el uso de cloro debe ser con precaución al desinfectar las carnes, frutas, verduras y vegetales, así como evitar el consumo de alimentos de dudosa procedencia.