Por segundo año consecutivo, el Gobierno del Municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad, en coordinación con la Escuela Superior de Turismo del Instituto Campechano y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH9, llevarán a cabo la II Muestra de Altares, Hanal Pixán 2013, en el corredor turístico de la Calle 59, los días 30 y 31 del presente.
En conferencia de prensa conjunta efectuada en el Baluarte de San Carlos, encabezada por Jorge Manos Esparragoza, titular de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad del Ayuntamiento de Campeche, Eduardo Aguilar, Pérez, director de la Escuela de Turismo del IC, y Lirio Suárez Améndola, directora del Centro INAH Campeche, se dieron a conocer los pormenores del evento.
Manos Esparragoza explicó que para la segunda edición de la muestra de altares que se lleva a cabo coordinadamente con la Escuela Superior de Turismo, abarcará todo el corredor turístico de la calle 59, desde la calle 8 hasta la calle 18, involucrando a comerciantes, alumnos de Turismo, diversas cámaras empresariales, escuelas y universidades.
Dijo que el año pasado se tuvo una participación de 28 altares instalados en el tramo entre la calle 8 y la calle 12, y para la presente edición ya se tienen registrados 39 participantes y las inscripciones siguen abiertas, calculando una participación de 50 expositores y se estima se supere el número de visitantes, que el año pasado fue de 4 mil 500 personas.
Eduardo Aguilar Pérez, director de la Escuela Superior de Turismo indicó que la muestra de altares una actividad que la institución lleva a la calle 59, aun cuando de manera interna se realiza un concurso de altares en la escuela, para aportar su granito de arena a la preservación de nuestras tradiciones.
En tanto Lirio Suárez Améndola, directora del Centro INAH Campeche, explicó que durante los dos días del evento habrá conferencias, el 30 a las 9:00 horas con el tema “Tanatología”, a cargo del Psic. Manuel Cadena de los Santos; a las 11 “Altares Hanal Pixán”, Arqueólogo Edgar Daniel Pat Cruz; a las 5:00 p.m., “Gastronomía del día de muertos”, a cargo del Mtro. Rafael Meneses López, y a las 7:00 p.m. “Leyendas del mundo maya”, a cargo de Josué David Yam Yam.
El 31 de octubre a las 6:00 p.m. se realizará una demostración de cómo se prepara el Pibipollo, por la Escuela de Gastronomía del Instituto Campechano, a las 7 se realizará la Caminata de las autoridades, habrá una actividad de Leyendas por la Catrina, a cargo de la Operadora Turística Kankabi Ok, a las 7:30 p.m. Lavatorio de huesos artesanales, por el Xamán don Manuel, y a las 8 la premiación del concurso del Instituto Campechano.