En medio de la emergencia sanitaria, la SSA continúa con el Programa de Vacunación Universal para proteger a la población, informó Dominga Pacheco Alvarado, coordinadora de Vacunación, Infancia y Adolescencia, quien agregó, se tienen instalados 37 puestos de vacunación en las tres jurisdicciones sanitarias así como en el Centro Estatal de Vacunología.
“En la primera Jornada Nacional de Salud Pública que concluyó el pasado fin de semana, se aplicaron más de 90 mil dosis de vacunas de sabin, triple viral (sarampión, rubéola y paperas), hexavalente, rotavirus, doble viral, toxoide tetánico, hepatitis b y tdpa”.
Mencionó que estar en aislamiento obligatorio no es una excusa para olvidarse de mantener al día las vacunas, pues ésta es la forma más importante de prevenir muchas enfermedades.
La jornada, expuso, se realizó bajo los cuidados y protocolos de sanidad ante el covid-19 y así se continúa.
Detalló que la Secretaría de Salud tiene como población objetivo y de prioridad: niños menores de 7 años, mujeres en estado de embarazo y gestantes, población adulta, población de riesgo con diagnósticos de obesidad mórbida, inmunocomprometidos, enfermedades renales recibiendo diálisis, enfermedades hepáticas crónicas, diabetes mellitus; trabajadores del sector salud.
Además, se aplica la vacuna sarampión-rubeola para niños y niñas de 10 años en adelante que no cubrieron su esquema básico al año o a los seis años de edad.