Tras señalar que en el último año lograron llegar a 40 mil personas en la entidad con capacitaciones, Carlos Rodríguez Cabrera, director del Consejo Estatal de Investigación Científica (Coesicidet), indicó que el presupuesto de que disponen asciende a 4 millones de pesos, al tiempo que confió en que este año ese número aumente de manera considerable.
En entrevista, el funcionario estatal señaló que se llevan a la población en general, pero sobre todo a los jóvenes, en los once municipios, ejercicios de ciencia, de química, talleres de programación de video juegos.
-Lo estamos llevando a todos los municipios y muchas veces no lo ven porque no estamos en la cabecera municipal, estamos llevando a donde se dificulta un poco más ver una película en 3D; se trata del programa de Apropiación de la Ciencia, es un programa de Investigación, que son recursos del Conacyt y se gestionan cada año para poder divulgar y llevar la ciencia a toda la población, destacó.
-Se invierten, aproximadamente, unos 4 millones de pesos en capacitación a los jóvenes en esos temas al año y son recursos que nos sirven para la movilidad, para comprar recursos, para tener lo más novedoso y poder acercar a los jóvenes en temas de ciencia y tecnología e innovación.
-La meta es superar los 40 mil jóvenes –apuntó y añadió que los ejercicios de Conacyt son bianuales, y tenemos todas estas fechas a quienes quieran participar, a las escuelas que quieran llevar el planetario, tener las instalaciones y, hacer su solicitud y llevarle los servicios.
-Hoy el tema que abordaremos con unos 50 jóvenes es el eclipse y son de la Sociedad de Jóvenes Científicos que se formaron y han estado en los Veranos de la Ciencia que formó el secretario de Educación Ricardo Medina Farfán y estamos en unión de diferentes instituciones y centros de investigación para tocar diferentes temas y se empapen en ciencia y tecnología, finalizó.