A partir de hoy y en los próximos días la página Campeche.com presentará el anuario con un resumen con lo mejor en la Liga Mexicana de Béisbol, dada su importancia para la afición campechana que en el 2013 por segunda campaña consecutiva tuvo dos equipos en el mejor circuito beisbolero del país, con los Piratas de Campeche y los Delfines del Carmen.
23 de enero
La Liga Mexicana de Béisbol ratificó que la temporada 2013 se jugaría con 16 equipos sin movimientos de plazas. La Asamblea analizó la postura de los señores Alberto y Alejandro Uribe para comprar el equipo de los Delfines del Carmen y trasladarlo a Tijuana, la cual fue vista con agrado por tratarse de una plaza beisbolera y de empresarios con elevada solvencia moral y económica, pero por el compromiso que existe de la LMB con la afición carmelita, se decidió que el equipo permaneciera en Ciudad del Carmen.
Se acordó que la temporada 2013 de la LMB iniciara el viernes 22 de marzo en casa de los campeones 2012, Rojos del Águila de Veracruz.
27 de enero
Los Yaquis de Ciudad Obregón se alzaron como los monarcas de la temporada 2012-2013 de la Liga Mexicana del Pacífico, al vencer 15-3 a los Águilas de Mexicali, en la XLIV Serie Final.
5 de febrero
El Grupo Hegemonía, encabezado por el Ing. Virgilio Ruiz Issasi, recibió las llaves del Estadio Resurgimiento, casa de los Delfines del Carmen, franquicia que estrenó dueño en este empresario. Asimismo, el club Delfines modificó su logotipo e imagen.
8 de febrero
En un juego épico e histórico, el cual se decidió en 18 entradas y más de siete horas de duración, México se impuso 4-3 a República Dominicana en el Estadio Sonora y se coronó en la Serie del Caribe, en una selección con jugadores que actúan en la LMB.
8 de febrero
Se anunció que los Olmecas de Tabasco contarían con una renovada imagen a partir de la temporada 2013. Los colores verde, amarillo y negro prevalecieron en la renovada fisonomía del conjunto tabasqueño.
17 de febrero
Don Jaime Pérez Avellá, miembro del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, falleció en la Ciudad de México a la edad de 82 años. Durante su permanencia en el circuito de verano obtuvo tres campeonatos: 1979, con el equipo Puebla; 1983, con Campeche; y 1986, con Ángeles Negros de Puebla.
28 de febrero
Pedro Treto Cisneros, miembro del Salón de la Fama y presidente de la Liga Mexicana de Beisbol entre 1982 y 1999, falleció a los 73 años de edad, después de una larga enfermedad. Treto Cisneros, originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, comenzó como beisbolista aficionado, fue comentarista de radio y gerente de los Sultanes de Monterrey y Saraperos de Saltillo, cargos en los que hizo méritos para ascender como titular de la Liga.
16 de marzo
Se presentó la temporada 2013 de la Liga Mexicana de Beisbol en una fiesta multicolor, celebrada en el puerto de Veracruz, casa de los Rojos del Águila de Veracruz, campeones de 2012.
5 de abril
Luego de un arranque complicado, con récord de 1-10, la directiva de los Rojos del Águila de Veracruz anunció que Pedro Meré dejaba de ser el manager de los campeones.
9 de abril
Los Olmecas de Tabasco, luego de ligar nueve derrotas en fila y marchar con récord de 3-11, anunciaron a Raúl Cano como nuevo manager interino, en sustitución del texano Dan Firova.
1 de mayo
Miguel Ramírez empató récord de más pelotazos propinados en un juego de nueve entradas, al golpear a cuatro jugadores. Ramírez, de Tigres de Quintana Roo, dio pelotazos a César Suárez, Luis Porchas, Nelson Pérez y Abraham Valencia.
2 de mayo
Donell Linares, de Olmecas de Tabasco, cometió cuatro errores en la tercera base, frente a los Tigres de Quintana Roo, para empatar el récord de Liga Mexicana para antesalistas en un juego. Los Olmecas se impusieron 2-1 a los Tigres, en el parque Beto Ávila.
6 de mayo
Con la presencia del Lic. Jaime Palacios Trejo, jefe delegacional en Azacapotzalco, el Lic. Jorge Alum Kahwagi, presidente ejecutivo adjunto y gerente general de Diablos Rojos del México, así como de jugadores y cuerpo técnico, realizaron la primera plantación del club escarlata de la campaña ‘Un hit, un árbol’. El primer gran evento de este esfuerzo tuvo como marco el Parque Tezozomoc, donde se dieron cita cientos de aficionados.
7 de mayo
Guerreros de Oaxaca realizó la primera plantación de árboles de la campaña de responsabilidad social “Un hit, un árbol”, de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú.
A partir de las 11:00 horas, tanto directivos como jugadores y sus familias, asistieron a las instalaciones de La Salle, para plantar 100 árboles en diferentes áreas de dicha institución.
11 de mayo
Artillería pura se vivió en el parque Eduardo Vasconcelos, de Oaxaca, durante el HR Derby “Nelson Barrera”, presentado por New Era, el cual quedó en manos de Japhet Amador, de los Diablos Rojos del México.
Amador se midió en la ronda final del certamen jonronero con el consentido de casa, Bárbaro Cañizares, de los Guerreros de Oaxaca, a quien superó 2 a 1 en la fase decisiva. El cañonero escarlata atizó 15 jonrones en la primera ronda para calificar tranquilamente a la segunda, una vez en ésta, dio cinco palos de vuelta entera para llegar a la gran final, en la cual se agenció el gallardete de America’s Bat con dos jonrones.
12 de mayo
Con carreras en los primeros cinco rollos, la Zona Sur se impuso 11-2 a la Zona Norte en la edición 81 del Juego de Estrellas, celebrado en Oaxaca. El pitcheo de la Zona Sur lució desde su abridor Alejandro Soto, de los Guerreros de Oaxaca y a la postre el ganador, con labor de dos entradas en que retiró a sus enemigos en fila y recetó par de ponches.
El pitcheo hermético de la Zona Sur se extendió con Ken Ray, Mario Mendoza y Ricardo Gómez, hasta que Hassan Pena permitió en la sexta jonrón de dos carreras de Luis Mauricio Suárez, las únicas anotaciones de los norteños.
El jugador Más Valioso del Juego de Estrellas 2013 fue Luis Borges, representante de los Leones de Yucatán, quien terminó la velada de 3-3 con tres producidas y dos carreras anotadas, además de lucir en las paradas cortas de la novena sureña.
16 de mayo
Directivos, jugadores, umpires y personal de la Liga Mexicana de Béisbol, lamentaron el fallecimiento de don Rafael Domínguez García, acaecido en Monterrey, Nuevo León, a la edad de 84 años. Don Rafael fue director fundador del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México de 1973 a 1996. Estuvo al frente desde el año 2000 del comité de selección para la entrega de la Presea José Maiz Mier.
18 de mayo
En el juego entre los Olmecas de Tabasco y los Leones de Yucatán, en el parque Kukulcán, hubo cuatro ponches en la parte alta de la novena entrada, con lo que se empató un récord de Liga Mexicana. El zurdo Santiago Gutiérrez fue el autor de los cuatro ponches. Así se desarrolló la parte alta del noveno inning: Nelson Pérez dio jonrón al jardín derecho, Heriberto Herrera recibió base por bolas. Con Reggie Abercrombie al bat, Herrera avanzó a segunda en pásbol de Héctor Páez. Abercrombie fue ponchado sin tirarle. Lorenzo Buelna dio sencillo al jardín central, que empujó a Herrera al plato, Abraham Valencia se ponchó tirándole. Miguel Torres abanicó el tercer strike y se embasó en wild pitch de Santiago Gutiérrez, Buelna avanzó a tercera. Finalmente, Daniel Núñez fue ponchado haciendo swing. El último lanzador en ponchar a cuatro hombres en un inning fue Michael García, también de los Leones de Yucatán, quien lo consiguió el 4 de junio de 2002 contra los Diablos Rojos del México.
25 de mayo
En sólida labor de relevo, Roberto ‘Metralleta’ Ramírez se acreditó la victoria número 175 en su carrera, en el que Diablos Rojos del México ganó por pizarra 9-5 a Acereros de Monclova. El experimentado zurdo lanzó dos entradas en las que, con gala de comando, evitó daños y apenas permitió un par de jits.
25 de mayo
Mario González se convirtió en el primer jugador en la historia de los Delfines del Carmen en lanzar un juego completo de 9.0 entradas. El pitcher derecho guio a los carmelitas a un triunfo de 6-1 sobre los Pericos de Puebla, en el inicio de la serie en el estadio Resurgimiento.
26 de mayo
El Juego de Estrellas de la Liga Clase AA fue para la Zona Sur, que se impuso con pizarra final de 5-3 sobre sus rivales de la Zona Norte. El juego celebrado en la Academia de la LMB, ante la atenta mirada de scouts de distintas organizaciones ligamayoristas y público visitante, gozó de un excelente clima, que propició que los jugadores de ambos rosters se brindaran al cien por ciento.