Ante la falta de diálogo por parte del director del Instituto Estatal del Transporte (IET), José Antonio Rodríguez Rodríguez, y las constantes trabas para liberar 4 unidades aseguradas bajo el pretexto de trabajar sin permiso, mototaxistas de Calkiní se manifestaron en el Palacio de Gobierno para exigir solución al conflicto o en caso contrario, amenazan con trasladar sus peticiones al Quinto Informe de mandatario estatal, Fernando Ortega Bernés.
Encabezados por Raúl Quej González, presidente de Asociaciones Campesinas y Pesqueras, alrededor de 30 mototaxistas exigieron además, agilizar el estudio para la expedición de permisos e investigar los actos de corrupción de funcionarios estatales y municipales.
“El 80 por ciento de las mototaxis que trabajan en Yucatán, lo hacen con placas de Calkiní, hay una corrupción en la venta de placas brutal, ya lo denunciamos en la Secretaría de Contraloría y no dan respuesta. El esposo de la presidenta municipal de Halacho creó una red de piratas en Calkiní, los promotores están todo el día con la venta de boletos y los únicos que no lo ve son los inspectores del transporte y los policías municipales de Calkini”, dijo Quej González.
Resaltó que el alcalde de Calkiní, Víctor Hugo Baltasar Rodríguez, recibe su diezmo por parte de mototaxis piratas para operar sin ningún tipo de problema en el municipio.
Denunciaron la prepotencia con la que operadores del IET detuvieron a 4 unidades, las cuales no prestaban servicio, sino que eran de uso personal para los solicitantes de permisos y hasta ahora no las han liberado bajo el argumento de que una es reincidente, desconociendo a cuánto ascenderá el monto a pagar para recuperar la unidad.
Los manifestantes advirtieron que no corresponde al Instituto del Transporte definir si se agrupan como cooperativa, pues le compete a un juez federal, el cual tiene a cargo el litigio.
Por lo pronto la desesperación impera en este sector, pues al no existir oportunidades de empleo, adquirieron las unidades para brindar servicio y ahora no pueden pagarlas ante la falta de permisos para operar.
“Por un lado vemos discriminación y trato diferenciado, por qué porque somos de otro político diferente al PRI. Ya la fracción parlamentaria del PRD nos está echando la mano”, argumentó Quej González.
Por ahora, el plantón será permanente en Palacio de Gobierno y no se descarta que en próximos días, se sumen mototaxistas de Escárcega, que también están a la espera de permisos.