Con la finalidad de conocer el destino de los recursos que se pretenden obtener de la aplicación de dos nuevos gravámenes por parte del gobierno del Estado, que afectarán directamente al empresario campechano, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), se reunieron esta mañana con el secretario de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, en donde se aseguró que los dineros que se obtengan, no se destinarán a gasto corriente.
En entrevista, la presidenta de ese organismo, Esperanza Ortega Azar, manifestó que la reunión con el funcionario estatal con su equipo de trabajo fue para conocer los parámetros y criterios que se usaron para plantear al Congreso del Estado la propuesta de establecer dos nuevos impuestos estatales.
-Son recursos que se pretende recaudar de manera adicional a lo que se viene cobrando en el estado –agregó-. Se nos informó que se destinarán a la creación de infraestructura, educación, conservación del patrimonio en el caso del incremento al dos por ciento sobre Nóminas, en el caso de gravar las bebidas alcohólicas, se asignarán a instituciones que se ocupan de apoyar a jóvenes, adultos, mujeres que están en circunstancias de adicción, ya sea drogadicción o alcoholismo.
-No vemos no podemos echar campanas al vuelo. Los impuestos su nombre lo dice, son impuestos; es algo que a nadie nos gusta de ninguna manera, pero como empresarios responsables queremos conocer el destino de esos recursos y que no se ocupen en gasto corriente, en pagar nómina –manifestó.
La dirigente del sector empresarial en Campeche indicó que no les queda de otra que acatar la decisión que en su momento tome el Congreso del Estado,
-No es algo que nos guste o hayamos pedido que se nos imponga. Sin embargo, dadas las circunstancias no quiere decir que en el presupuesto no tenga incremento, hubo incremento, hubo dinero adicional en varios rubros peros no el crecimiento que el estado mereces.
A pregunta expresa, Ortega Azar manifestó que por tratarse de un impuesto, no es algo que agrade al sector que representa. Empero, dijo que “siempre queremos contribuir al desarrollo del estado, queremos estar en legalidad, cumplir con aspectos que marca la Reforma Hacendaria, con lo que traiga el estado, con lo que corresponda construir”.
En cuanto a medidas de rechazo, señaló que por ello convocaron a los presidentes de las diferentes Cámaras a la reunión informativa con el Secretario de Finanzas, información que deberán hacer del conocimiento de sus socios y, posteriormente, manifestarán lo conducente.
En este contexto, consideró que para el pequeño empresario será poco lo que pague de más en el caso del impuesto del dos por ciento sobre nómina, pues por cada cien pesos, el incremento es del 33 por ciento, es decir, deberá cubrir 133 pesos y afirmó también que pagarán más quienes ganan más.
Comentó que ésta no será la única reunión que esperan tener con el secretario de Finanzas.
-No nos negamos al pago de impuestos, siempre hemos estado en el entendido, siempre y cuando allá transparencia, dónde se van aplicar y bueno que se va a hacer, pero también pedimos servicios; aquí vendrá la parte en la que los empresarios haremos nuestras peticiones.
¿Nada para gasto corriente?
-Hasta ahorita, no.