Si algo debe quedarle claro al mexicano es que la democracia es algo que les ha salido caro y para muestra un botón, pues los tres nuevos partidos que lograron su registro el año pasado, costarán en el primer año de su existencia 362 millones 322 mil 945 pesos.
Se trata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Frente Humanista y Encuentro Social, los cuales por cierto, no es seguro que conserven su registro, pues dependen de la obtención de 1.5 millones de votos en la elección de junio próximo.
Así, de acuerdo con lo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), cada uno de los nuevos partidos tendrá este año 120 millones de pesos 874 mil 315 pesos para su sostenimiento anual y gastos de campaña.
Para la campaña electoral, que durará del primero de mayo al tres de junio, cada fuerza política podrá gastar 23 millones 457 mil 274 pesos. Para sus actividades ordinarias se les asignaron 78 millones 190 mil 916 pesos; en rubros específicos podrán gastar 3 millones 518 mil 591 pesos; en franquicias postales 15 millones 638 mil 183 pesos y en telegráficas 691 mil 349 pesos.
En caso de perder su registro, la legislación señala que el INE nombrará a un interventor para que sus recursos y bienes remanentes sean reintegrados a la Federación, mientras que sus dirigentes seguirán con personalidad jurídica hasta concluir todos los procesos.