Es completamente falso que la evaluación es punitiva, que con ella van a correr a los maestros o perderán su empleo, señaló la consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes.
Lo que sí es punitivo, dejó claro, es no evaluarse; ahí sí hay castigos fuertes. La ley es muy clara en ese sentido de que quien no se evalúa pierde el empleo”, por lo que yo animaría mucho a los maestros a evaluarse en noviembre próximo. “No va a pasar nada; les va a servir. Me parece que es una decisión que tienen que tomar en ese sentido”, señaló ña funcionaria.
La titular del INEE sostuvo que la evaluación va a derivar en un proceso de acompañamiento y apoyo por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los docentes que decidan presentarse.
La evaluación, reiteró, no es punitiva: son tres oportunidades que se les da al maestro para presentar la evaluación en el remoto caso de que por tercera ocasión resultaran insuficientes, incluso después del acompañamiento, no pierden el empleo. “Dejan el grupo, sostuvo, pero no dejan el empleo”, dijo.
Yo llamaría a los maestros a participar, insistiendo en que la evaluación siempre es útil; es algo que es una visión de fuera y nos dice sobre nosotros mismos cosas que nosotros no nos damos cuenta; es algo que nos ayuda a crecer, a hacer un autodiagnóstico y a tener un proceso de desarrollo como consecuencia”.
La evaluación, destacó, sí va a derivar en un proceso de acompañamiento y apoyo por parte de la SEP para los docentes que la presenten, los va a ayudar a un crecimiento personal y profesional, indicó.