Luego de asegurar que su postura siempre ha sido dialogar con el Gobierno del Estado, Alvar Francisco Sosa Herrera, segundo vocero del Movimiento Base Magisterial Democrática (MBMD) de Campeche, pidió comprensión a la ciudadanía por las afectaciones que causa su protesta contra la Reforma Educativa.
Asimismo, afirmó que si 15 averiguaciones abiertas como resultado de su protesta, se convierten en órdenes de aprehensión, cumplirían con sus obligaciones ministeriales, de darse el caso, al tiempo que apuntó que en la reunión que sostendrían esta tarde con el Secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Villacís, se pedirá se incluya este punto y, posteriormente, lograr reunirse con el gobernador Fernando Ortega Bernés.
En entrevista a las puertas del recinto oficial de sesiones, a donde acudió con varios maestros más, Sosa Herrera dijo también que consideran un avance el mensaje del mandatario campechano, de estar dispuesto y abierto al diálogo con los maestros y padres de familia inconformes, mensaje en el que confió se pueda “escuchar algo que dé solución al problema”.
“La postura de nosotros ha sido siempre dialogar con el Gobierno. Los papás tienen también esa premisa, que sean atendidos por el gobernador y como les repetí, esperamos que en base a ese mensaje, pues ya haya un primer avance”.
Destacó que tanto docentes como padres de familia en coordinación, decidieron cesar todo tipo de manifestaciones luego de conocer la postura de Ortega Bernés.
Informó que su presencia en el recinto de sesiones, es para tratar de dialogar con los diputados locales y “ver en qué podemos ubicar puntos de coincidencia en contra de que la Reforma Educativa (porque) sí tiene algunos espacios que no son de alguna manera de beneficio para los papás y para los maestros, en los vacíos legales que llamamos”.
¿Cuáles son esos “vacíos legales”
-Ya lo hemos tocado en otros momentos: la reforma educativa tiene una cuestión que es interpretativa pero al final de cuentas en las cuestiones interpretativas legales quienes terminan defendiendo lo que interpretan son las autoridades. Yo lo puedo interpretar de un modo pero si la autoridad determina que a conveniencia y ubicación geográfica o situación laboral, no conviene a esa parte, a nosotros nos perjudica.
-Buscamos la ayuda necesaria de los legisladores para poder hacer que la Reforma tenga una armonización en el estado. Sabemos que a la ley no se le puede cambiar nada porque es una ley federal, pero en los estados sí puede armonizarse y se nos incluya en esa armonización.
En cuanto a la suspensión de clases, el representante indicó hay algunos que eso es decisión de padres y maestros, y aseguró que son aquellos en los que hay un interés porque se mejore la infraestructura de las escuelas, así como piden que se aclare “esa palabrita que es la autonomía de gestión”. Indicó que las escuelas sin abrir sus puertas están en Calkiní, Hecelchakán y Calakmul, cuyos inmuebles, afirmó, están en muy malas condiciones.
¿No hay temor a represalias?
-Creo que el cierre de carreteras es una manera de hacernos escuchar.
¿Afectando a los demás?
-En un momento dado se les va a afectar diferentes sectores con las diferentes reformas y yo creo que cada sector va a tener que tomar medidas y en ese sentido quisiera pedirle a la ciudadanía, comprensión. La única manera de hacer que nos escuchen, fue esa. Sin embargo, tuvimos prioridades por ejemplo, se había hablado que no se dejaban pasar vehículos pero se dejaron pasar con características específicas como mujeres embarazadas, niños enfermos, niños menores, adultos mayores, médicos y ambulancias.
A pregunta expresa si en la reunión con el Gobernador incluirán el asunto de las 15 averiguaciones que se están realizando y negociar este punto, respondió que más que negociar, “acordar puntos en los que se entienda que la base estaba peleando un interés conjunto; padres de familia y maestros, y que era de alguna manera, (fue) de llamar la atención del Gobierno para poder dialogar, y de las diferentes autoridades competentes que nos pudieran ayudar a resolver este problema.
¿De liberarse órdenes, hay disposición de cumplir sus obligaciones ministeriales?
-¡Claro que sí! Estamos dispuestos a cumplir. De hecho nosotros creemos firmemente en que la Constitución va a ser respetada y creemos también que ese derecho a manifestación también va a ser respetado y tomado en cuenta –concluyó.