Campesinos de los municipios del Camino Real y Los Chenes, se presentaron la mañana del jueves, en el recinto oficial de sesiones para pedir la intervención y apoyo de los diputados locales, y lograr que el precio del maíz, aumente pues actualmente es de apenas 2.50 pesos por kilogramo.
Encabezados por Ángel Gabriel Chablé, secretario de Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), y de Santos Hipólito Chan Cahuich, de Cumpich, expusieron a los reporteros la situación que enfrentan cientos de hombres del campo de esas regiones de la entidad.
-Ahorita el precio del maíz está en los suelos es por eso que el campesino de Los Chenes y Camino Real está viendo la manera de llegar al Gobernador y plantear el problema de cómo vamos a sostener a nuestras familias –indicaron.
-A 2.50 pesos el kilo del maíz, estoy hablando de 2 mil 500 la tonelada, muy por debajo de lo que se invierte por hectárea. Queremos dialogar, somos campesinos pero somos un poco civilizados y por eso venimos una comisión nada más.
-Venimos de manera pacífica pero si no nos dan la cara para ver cómo nos van a ayudar, pues ese precio de 2.50 no sirve. Si nos apoyan con un subsidio no nos vamos a quedar con un brazo cruzado –advirtieron.
-Somos todos, no somos una organización, somos productores de Calkiní, Hopelchén, Tenabo… ahorita somos como 200 productores pero en total somos como 20 mil productores que trabajamos la tierra. Aquí a ver si nos toman en cuenta los diputados, a ver si a través de ellos llegamos al Gobernador del estado, lo queremos a la voz de ¡ya!, el maíz ya está en tiempo de que se coseche…
-Por ahora no vamos a realizar ninguna acción pues venimos a dialogar, pues hemos tratado de hablar con el secretario de la Sagarpa y no nos han querido dar la cara. Esta situación para nosotros es un problema porque como vamos a vivir y producir más adelante? El precio del maiz queremos que sea a 4.50 pesos pues dicen que el precio lo pone Sagarpa segun el Tratado de Libre Comercio lo que hace que el maíz baje de precio, el diesel cada mes está subiendo y por eso ya llegamos aquí.
-La situación es grave, queremos que nos tomen en cuenta… En Sonora cuando se vendió el aguacate, primero se vendió el producto del estado para que luego pueda meter el que llega del extranjero; es lo que queremos, queremos una protección, el rezago que se está dando es dificilísimo y le están dando prioridad al maíz que viene de fuera
-Estamos hablando de unas 30 mil hectáreas que están en peligro, por eso venimos a ver cuál es la solución que nos pueden dar los diputados, porque no sabemos cuánto es la producción en total, hay cosechas que están muy malas, ha sido una temporada muy mala –afirmaron.