Rodolfo Dibené Acosta, presidente de la Asociación de Agricultores del Centro, informó que este 2014 no ha sido un año de bonanzas para los agricultores de la entidad, pues enfrentaron incrementos en insumos y caída de precios a nivel internacional, además de una sobreproducción mundial pues en septiembre pasado “todavía había inventarios del ciclo pasado”.
En entrevista, dijo que están a expensas de que las estrategias del Gobierno Federal de combate al hambre, pueda ayudar a incentivar los precios en los productores agropecuarios.
-Es un año que va a estar un poco fuerte y pegado sobre todo en materia de pago y cobertura de los créditos –comentó y agregó que ante las perspectivas futuras, una buena estrategia sería el orientar su trabajo hacia las hortalizas de exportación “y más con el comportamiento que está teniendo el precio, el costo del dólar”, y esperar las restrictivas y contracciones del consumidor en el vecino país del norte.
Finalmente, a pregunta expresa sobre las condiciones para exportar, Dibené Acosta señaló que “no se dan las condiciones para ver el ciclo completo, la cadena productiva completa, desde proveeduría de insumos, servicios de transportes, capacidad de compra del mercado destino. Pero estructurándonos bien y sectorizando algunos productos estratégicos pudiéramos”, y aunque no dio cifras, dijo que la derrama económica fue igual a la del año pasado, “podemos quedar tablas y eso ya es ganancia”.