Malas noticias para la peninsula en esta temporada de huracanes
Por: La Redacción
En un comunicado la UADY llamó a no bajar la guardia, a podar árboles y asegurar techos, pues septiembre es el mes de mayor riesgo para la Península de Yucatán.
El jefe del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Juan Vázquez Montalvo, señaló que en breve se iniciará la segunda parte de la temporada de huracanes 2011 y “los pronósticos no son nada positivos”.
Señaló que algo pasa en la atmósfera, que aumenta la temperatura del Océano Atlántico, y recordó que William Gray, experto meteorólogo estadunidense, en su más reciente informe del 3 de agosto pasado, mantuvo su pronóstico inicial de 16 ciclones tropicales.
Las aguas del Atlántico están más calientes de lo normal y eso para expertos de la Universidad Estatal de Colorado y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos significa el reinicio del fenómeno de “La Niña”, que favorece la formación de ciclones tropicales en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe.
Hasta el momento se han registrado cuatro tormentas tropicales de las siete pronosticadas por Gray, faltan cuatro huracanes moderados (categorías 1 y 2) y cinco intensos, con categorías que van de la 3 a la 5 en la escala Saffir-Simpson, anotó.