Para Mario Tun Santoyo, diputado por el Partido Nueva Alianza, la gran mayoría de los docentes en el estado de Campeche, afiliados al SNTE, aprobará la evaluación que comprende la Reforma Educativa, que fue aprobada por la Cámara Federal de Diputados.
Asimismo, señaló que las manifestaciones en contra por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), son el sello característico de esta agrupación sindical, aunque consideró que en esta ocasión lo que ha faltado es comunicación e información real sobre el contenido real de dicha reforma.
En improvisada rueda de prensa, Tun Santoyo indicó que tanto las manifestaciones como la aprobación de la reforma educativa, eran dos asuntos que se veían venir.
“Desde que se da la aprobación del artículo 3º y 73, el 20 de diciembre y es promulgada por el Presidente el 25 de febrero, se veía venir que leyes reglamentarias iban a ser un reflejo fiel de lo establecido en modificaciones a esos artículos. Así debería ser porque leyes reglamentarias no pueden contradecir lo que es mandato constitucional. En cuanto a las manifestaciones son por varios aspectos: primero se debe identificar forma de lucha de los maestros de la CNTE, su forma de lucha ha sido esa, siempre su forma de manifestar su inconformidad, incluso reacciones radicales que afectan a terceros, niños, jóvenes y ciudadanía en general. Este es una de las formas de lucha que han tenido”.
Descartó que el ordenamiento sea agresivo y señaló que como legisladores, tienen la obligación de informar el contenido de esa ley y, “no hablar a favor o en contra, no buscamos justificar nada, sólo informar a los maestros. Hablar de manera técnica y profesional”.
“Les puedo decir porque he revisado leyes secundarias aprobadas, que el artículo 8º transitorio garantiza plenamente los derechos laborales adquiridos de los trabajadores de la educación. A ninguno en servicio activo podrá ser removido de su plaza. De su función ley señala que al no acreditar tres evaluaciones previa al trabajo de tutoría de la SEP, la Secretaría tiene autoridad de poder reubicarlo a un área diferente. Pero el derecho a su plaza, al área que tiene, de ninguna manera se verá afectado”.
Más adelante, señaló que la desinformación es otro de los factores que la CNTE lo usa como estrategia de lucha. Pero también desinformación es importante en movilizaciones.
“Si preguntan a los marchistas por qué marchan, les dirán que lo hacen porque les van a quitar su plaza y eso es mentira”.
Finalmente, a pregunta expresa de cuántos maestros aprobarán la primera evaluación que se aplicará, el diputado panalista respondió que “la gran mayoría”, y soslayó hablar de un porcentaje.