Para hablar de darle mantenimiento el mega drenaje pluvial, en lo que respecta a la obra negra, deberán transcurrir al menos tres años, manifestó Víctor Guillermo y Maldonado, encargado del Despacho de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Campeche, quien agregó que la atención de los drenajes pluviales que hay en la entidad, es responsabilidad de las autoridades municipales donde se localicen.
En entrevista, Guillermo y Maldonado indicó que este tipo de obras se hacen con recursos de los gobiernos federal y estatal, pero la operación y limpieza es competencia total del Ayuntamiento correspondiente.
-Para hablar de mantenimiento sería necesario esperar al menos tres años para analizar y revisar la obra y hablar de la necesidad de hacer este tipo de trabajo –enfatizó-. En cuanto a limpieza y demás es competencia del ayuntamiento; todos los drenajes pluviales son competencia del municipio que los tiene por disposición del Artículo 115 Constitucional.
-En Campeche tenemos los drenajes pluviales que se localizan en La Ría, el fraccionamiento Presidentes de México, el de Fidel Velázquez, el mega drenaje en sus diferentes etapas, el de Montecristo que desemboca a un costado del monumento a Justo Sierra –comentó y destacó que la ciudad capital del Estado está rodeada de drenajes pluviales, y citó el que cruza por el aeropuerto local, que viene del Valle de Edzná.
Por otra parte, comentó que en el 2016 se pretenden realizar tres etapas más del mega drenaje pluvial de la ciudad, denominadas Miguel Alemán, es la etapa de la Álvaro Obregón, la etapa de la avenida Francisco I. Madero y la etapa de la avenida Aviación.
-Sin embargo, también se está analizando, otro tramo para llevar la propuesta y sería el de la avenida Resurgimiento –finalizó.