Manuel Zavala Salazar debe solicitar licencia al cargo de presidente estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como una muestra de respeto, y entonces participar en el Censo por el Bienestar que realiza el equipo de transición del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, manifestó José Luis Flores Pacheco, coordinador del grupo parlamentario de ese instituto político en el Congreso del Estado.
En improvisada rueda de prensa poco antes de asistir a la sesión ordinaria, aunque en un principio Flores Pacheco defendió la participación y presencia del dirigente estatal morenista en el Censo por el Bienestar, aceptó que Zavala Salazar debe pedir licencia y dejar de lado la responsabilidad de dirigir a ese instituto político en la entidad, para evitar malas interpretaciones por su participación en la encuesta.
-El censo que se realiza es con personas voluntarias que a lo mejor en su momento vayan a estar de manera oficial en el Gobierno –indicó y dijo le consta que quienes realizan la encuesta son ciudadanos que van a ayudar en Campeche y todos los municipios y se va casa por casa y no se condiciona en ningún aspecto.
-No se lleva ningún logo de ningún partido político, no se dice que es de un partido político, y agregó que aunque son representantes de un partido político “no estamos inmiscuidos en esos temas” porque respetan la investidura federal.
Dijo comprender que Zavala Salazar y su hermana, quienes participan en la encuesta “son figuras de un partido” y que en este momento tienen otra función del Gobierno Federal y que el primero ya dijo que actúa como un “colaborador del Gobierno Federal, no como presidente del partido”.
-Él como dirigente, ahorita, en funciones, quizás debiera hacer lo mismo que ayer, con la Regiduría, de separarse para evitar estos malos entendidos; él lo analiza, lo tiene que analizar que aunque falte un mes, debe analizar para no generar conflicto.
-En este momento, jurídicamente, no se cuadra una violación. Sin embargo, yo pudiera decirle que él, como figura pública genera o está generando esa incertidumbre, simplemente haga lo correcto, que es separarse…. –pero-, tiene hasta el primero de diciembre para separarse, pero para evitar malos entendidos, separarse del cargo y haga su función en el primer Distrito Federal.
-Una persona pública como nosotros, tenemos que cuidar esa actitud, esa acción y no generar conflicto; lo que tenemos que hacer es no generar una mala imagen y creo que no lo está haciendo de mala fe, pero dadas las circunstancias se debe tomar una decisión para que no se malinterprete esto.