Con la exigencia a las autoridades federales de detener las desapariciones, con la propuesta de integrar un padrón ciudadano de desaparecidos y un movimiento nacional de organizaciones sociales, para dar voz al poder ciudadano, el Movimiento 43X43, llegó a la explanada de zócalo de la Ciudad de México.
“México está en este momento en una situación de emergencia nacional, por eso convocamos a la sociedad civil a incrementar las movilización, no sólo para resolver el caso Ayotzinapa con resultados creíbles, sino también para exigir que no haya un desaparecido más”, destacó José Alcaraz, dirigente del movimiento 43×43.
Luego de caminar 195 kilómetros desde Iguala, a su arribo a la Ciudad de México, convocaron a la sociedad civil a sumarse en esta lucha que no pertenece únicamente a Iguala o al estado de Guerrero, “está sólo fue la gota que derramó el vaso. Son miles los desaparecidos en todo el país y por todos ellos pedimos justicia”, increpó el portavoz de los caminantes.
Recordó que en estados como Tamaulipas, Morelos, Michoacán y Sinaloa, las desapariciones forzadas siguen ocurriendo, con la complicidad y omisión de las autoridades, “estamos cansados de ver como se desmorona el país. Hemos exigido paz porque necesitamos trabajar y producir; seguridad, porque queremos que nuestros hijos vayan a la escuela y se desarrollen; y justicia para que no haya crímenes impunes”, arengó.
Exigió que las investigaciones se lleven hasta las últimas consecuencias y exigió la renuncia de funcionarios, que no puedan con el cargo, y no atiendan las necesidades del pueblo de México.
“No podemos bajar la guardia, no podemos quedarnos callados, los partidos políticos están podridos, la sociedad ha perdido la confianza en todo y en todos, hoy tenemos miedo de todo y de todos, pero con esta caminata estamos exigiendo paz, seguridad y justicia, junto a quienes se atrevieron a creer que caminando juntos podemos”, dijo José Alcaraz.
“Tenemos que trabajar por el empoderamiento ciudadano, porque de nada sirve que llegue al poder cualquier lacayo de los intereses económicos de cualquier partido, ya hemos sido gobernados por todos los colores y lo mismo es el pinto que el colorado”, precisó Carlos Eduardo Pérez Ventura, integrante de una de las 43 asociaciones civiles que se sumó a la caminata.