Luego de señalar que el próximo martes comparecerá el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Tirso R. de la Gala Gómez para ampliar la información sobre las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2014, el diputado Manuel Manrique Medina, presidente de la Comisión de Finanzas y Hacienda Pública del Congreso del Estado, pidió “no satanizar el tema de la deuda ni polarizar o emitir declaraciones sin antes hacer un análisis de su contenido”.
El legislador del tricolor indicó que la Comisión que preside y la presidenta de la de Control Presupuestal y Contable, que encabeza su compañera de bancada, Adda Luz Ferrer González, acordaron citar el responsable de las arcas estatales.
-Esto fue luego de la lectura del paquete fiscal 2014 que envió el gobierno del Estado y pedimos comparezca para disipar todas las dudas que puedan haber y todo lo relacionado con la documentación, sobre todo en lo relativo a los temas de contratación de deuda y la creación de dos nuevos impuestos –precisó.
Cabe señalar que en su comparecencia ante diputados locales de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el secretario de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, anunció en ese entonces, la creación de nuevos gravámenes locales.
-No es momento de polarizar el paquete fiscal estatal para el 2014. Lo que tenemos que hacer es un trabajo a fondo en la revisión y análisis del planteamiento que hace el Ejecutivo estatal y señalar antes de “satanizar”.
El representante popular agregó que a esta comparecencia, podrán asistir todos los legisladores que deseen hacerlo, tanto de las fracciones parlamentarias del P RI y PAN, como de las representaciones legislativas e independientes, “a fin de que en la revisión y análisis tengan todos los elementos para poder hacer uso de sus derechos en las observaciones”.
Manrique Mendoza, señaló que la propuesta del Jefe del Ejecutivo estatal, de contratar financiamiento no debe satanizarse, pues aseguró es un instrumento más con el que cuenta para hacer frente a las necesidades y demandas de la población, sobre todo para impulsar el desarrollo social.
En este contexto, sobre el estudio y análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado, mediante la cual se pretende crear dos nuevos gravámenes estatales, como son el Adicional para la Preservación del Patrimonio Cultural, Infraestructura y Deporte y, a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, podría darse un acercamiento con el sector privado del Estado para conocer sus inquietudes.
-Empero, no debemos olvidar que el Estado requiere de mayores ingresos y por ello la necesidad de impulsar una política fiscal que permita hacer frente a los efectos negativos derivados de la baja en la producción petrolera -concluyó.