Elevar la calidad de la educación, fortalecer la escuela pública y afianzar los principios del Artículo 3° constitucional que garantizan una educación pública, laica, gratuita y obligatoria, eso son los objetivos primordiales de la Reforma Educativa.
Por los que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha apoyado decididamente esta reforma, porque con ella los niños y jóvenes mexicanos harán efectivo su derecho humano a una educación de calidad con equidad, se fortalece la responsabilidad del Estado mexicano con el financiamiento del sistema educativo nacional, y se respetan los derechos de las y los trabajadores de la educación, así como su profesionalización.
Congruentes con la vocación transformadora y de servicio que les caracteriza, alrededor de 98 por ciento del total de trabajadores convocados: maestros, directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos, cumplieron plenamente con su responsabilidad al participar en esta primera etapa de evaluación.
El 85 por ciento de los participantes obtuvo los siguientes resultados: destacado, bueno o suficiente, con lo que demuestran sus capacidades y nivel de desempeño, así como su compromiso irreductible con la sociedad y el pueblo de México.
El SNTE felicitó ampliamente a todas y todos los docentes que participaron en este proceso. Con su esfuerzo y sus resultados vuelven a dar muestra a México del enorme valor que el magisterio representa para la educación nacional. Los maestros son quienes le están cumpliendo a México, a los padres de familia, a los niños y jóvenes. Lo hacen, además, reivindicando el orgullo de ser maestros.
En la evaluación del desempeño, el 7.9 por ciento de los participantes obtuvo un nivel destacado, lo que representa que más de 12 mil maestras y maestros se han hecho merecedores a los estímulos contemplados en la Ley General del Servicio Profesional Docente y el Programa de Promoción en la Función por Incentivos, consistentes en un incremento del 35 por ciento a su sueldo base, además de acceso a créditos preferenciales, personales y de vivienda, de acuerdo a los convenios que el SNTE ha promovido con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el ISSSTE.