Una derrama económica superior a los 19 millones pesos a micro empresarios campechanos generó el programa “Unidos para el Crecimiento Educativo”, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, Gustavo Rodríguez Valle, quien reconoció el interés del gobierno del Estado por impulsar la economía interna en la entidad.
Lo anterior en conferencia de prensa en la que estuvieron presentes también los secretarios de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) y de Desarrollo Económico (Sedeco) Jorge Chanona Echeverría Domingo Berzunza Espínola, respectivamente, en la que el dirigente empresarial destacó que desde el inicio de la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, buscaron generar acuerdos que pudieran llevar a inercias diferentes en materia económica.
-Es muy grato para nosotros saber que este programa ha ido avanzando porque lo que necesitamos es mayor derrama económica para el Estado. En días anteriores dio inicio este programa en el que ya están participando más de 130 empresas, lo que vemos con buenos ojos porque antes se hacía a través de una licitación abierta en la cual solo se concentraba en un ganador.
-Quiero darles las gracias por este acto de apertura, lo vemos así como sector empresarial, no solo es en el municipio de Campeche y la intención es que se distribuya en todos los municipios del Estado, que se vayan afiliando a colaborar con este programa. Lo interesante es cómo estamos iniciando y que podemos hacer para mejorar las estrategias que como gobierno implementa cada Secretaría.
Dijo también que el 95 por ciento de las empresas que hay en Campeche son micro y destacó hay una movilidad diferente en la derrama económica en la entidad y generar mayores empleos.
Por su parte, Chanona Echeverría, explicó cómo utilizar la tarjeta que reciben los padres de familia en apoyo a la economía familiar, y destacó que cada una es por un monto de 200 pesos, y destacó que se entrega por educando, sin importar si hay dos o tres en cada familia cursando su instrucción básica.
Destacó los beneficios que dicho programa trae a los micro empresarios campechanos, pues en lugar de que una gran empresa surta los útiles escolares o fabrique los zapatos, ahora los micro empresarios del ramo pueden ofrecer útiles escolares a buen precio y beneficiarse con la derrama económica, estimulándola.
Señaló también que en un inició el monto era de 150 pesos, pero a través de la ventanilla única, llegaron sugerencias de los padres de familia por aumentar el monto, por lo que la instrucción del Gobernador fue dar el mayor apoyo posible, por lo que se buscó alcanzar un apoyo por niño de 200 pesos.
Finalmente, el titular de la Sedeco, Domingo Berzunza Espínola, comentó que la derrama de 19 millones de pesos a la libre economía local es algo de suma importancia, y permite que esta circulación de dinero se quede en el estado y con el mecanismo de pago a los micro empresarios se garantiza que esos recursos vayan directamente del consumidor al empresario.
Destacó que este mecanismo ya está aprobado a nivel internacional y no es algo nuevo, y es sencilla su aplicación. Agregó que desde hace unos días salió una brigada de la Sedeco para recorrer nuevamente a todas la papelerías y zapaterías para validar hayan entendido y estén en condiciones para el mecanismo de pago, que reiteró no es complicado, orientación que pueden recibir en la ventanilla que se ubica en las instalaciones de la Sedesyh.
Por último, la presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en Educación, Rocío Chablé Rosado, agradeció el esfuerzo del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas por implementar este tipo de programas, que aseguró son de gran ayuda para la economía familiar, además de impulsar al sector empresarial.