Debido a inasistencias, más de 500 maestros han sido cesados de sus trabajos en casi dos meses y medio; así lo dio a conocer el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor.
Añadió que también se les ha levantado advertencias a un numero mayor de maestros de los que han sido cesados, con la consigna de que si llegan a las tres faltas se acaba la relación laboral.
“Lo digo lamentándolo, porque la inmensa mayoría de los maestros es gente que trabaja, que resuelve su labor en el aula, que alienta con el conocimiento el impulso vital de nuestros alumnos. Los buenos mentores son una gran mayoría”, afirmó.
Dejó claro que “las sanciones no son revocables. Y, en todo caso, es a través de una autoridad judicial como pueden revocarse; los maestros pueden ir a impugnar una decisión que creen les causa perjuicio sin estar fundada. Pero, evidentemente, la autoridad administrativa, una vez que pronuncia su decisión, no la va a revocar”.
Entrevistado luego de inaugurar los foros de consulta para la revisión del modelo educativo en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, expuso que “el maestro tiene derecho a la protesta como cualquier ciudadano y puede ejercerla a plenitud, excepto cuando deja a los niños sin clases.
“En ese caso está resolviendo su derecho a la protesta, pero conculcando el derecho de los niños a ser educado; es decir, nulificándolo. Eso no es permisible, y ahí hay sanción, y la sanción ya se está aplicando en el país”, sostuvo.
Añadió que quienes promovieron esas sanciones fueron los gobiernos de los estados.
“Siempre encuentro alguna persona que dice que yo me estoy lavando las manos. No lo estoy haciendo, hay un acuerdo que obliga a las autoridades estatales a aplicar las sanciones y es de mayo de 1992, se llama Acuerdo de Modernización Educativa” -finalizó-.