Tirso García Sandoval, delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, aseguró que la dependencia ha recibido en el primer semestre del año, más de 2 mil 500 proyectos de empresarios campechanos, que están en proceso de análisis para la autorización de financiamiento a fondo perdido del Instituto Nacional del Emprendedor.
En entrevista conjunta con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, Gustavo Rodríguez Valle, al concluir la reunión privada con sus integrantes, aseguró que el Inadem es susceptible de apoyar cualquier proyecto o idea de cualquier nivel de emprendedurismo.
Sin embargo, dijo que para ello debe conocer bien cómo se logran esos apoyos y cómo se dividen las 14 convocatorias que aplica la dependencia federal en apoyo al sector privado. Dijo también que el año pasado con la participación activa del sector empresarial se logró aumentar cinco veces el monto de los apoyos del año inmediato anterior, al pasar de 33 millones a más de 170 millones de pesos el año pasado.
Reconoció la capacidad de gestión del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas pues ha ayudado a impulsar la recepción de los estímulos pero se requiere generar más proyectos por el empresario local.
Destacó que la dependencia está ya en el periodo de evaluación de los proyectos que se entregaron en las convocatorias del Inadem y en los próximos meses se darán a conocer los resultados así como la lista de proyectos que podrían recibir apoyo y cerrar bien el año.
Aseguró que los programas no tienen “candados”, solo se debe estar en la formalidad, una buena idea del negocio y se sustente bien desarrollando un proyecto y apegado a las reglas de operación.
Agregó que en esta etapa de evaluación más de 2 mil empresarios se han acercado en el primer semestre, que aseguró aumentará al cierre del ejercicio fiscal; indicó algunas ventanillas siguen abiertas y añadió que los recursos que se dan no hay que devolverlos, y no son a fondo perdido, sino a fondo invertido.
-No hay que pagar el recurso que se entrega, sin embargo, lo que sí hay es un proceso de comprobación muy estricto que se sigue al pie de la letra, en el que se los empresarios manifiestan su uso específico, deben demostrar su ejercicio, pues el objetivo es apuntalar la productividad y el ejercicio de los negocio –concluyó.