En el país mexicano existen 31 millones 374 mil 724 hogares donde residen 119 millones 729 mil 273 personas, de acuerdo al censo 2014 del INEGI. La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) aplicada entre abril y diciembre del año pasado, es la percepción sobre aspectos de la salud física de los integrantes del hogar como son visión, audición y movilidad.
Este sondeo presenta una valoración de aspectos relacionados con la salud emocional de las personas como la existencia, frecuencia e intensidad de sentimientos de preocupación o nerviosismo, depresión o dolor.
El INEGI precisa que de los casi 31.4 millones de hogares que hay en el país, 93.4 por ciento habitaban en casas independientes, 5.0 en departamentos en edificio y el restante 1.6 por ciento en viviendas en vecindad, cuarto de azotea o locales no construidos para habitación.
De los 119 millones 729 mil 273 personas que residían en esos hogares, 61.5 millones eran mujeres y 58.1 millones eran hombres. En el servicio de agua potable se menciona que siete de cada 10 hogares del país dispusieron de agua potable dentro de las viviendas, dos contaron con agua fuera de la vivienda y uno obtuvo el agua por medios precarios.
En cuanto a la salud física, 16.9 millones de personas dijeron tener alguna dificultad para ver, mientras que 3.5 millones reportaron mucha dificultad o no podían ver. El porcentaje de hombres sin dificultades para ver fue de 84.8, mientras que en mujeres fue de 81.2 por ciento.
Respecto a la percepción auditiva de los integrantes del hogar, reporta que 5.1 millones de personas dijeron tener alguna dificultad para oír y 1.4 millones mucha dificultad o que no podían hacerlo.
Sobre la salud emocional, precisa que de los 104.9 millones de personas de siete años y más considerados en la encuesta, 54.5 por ciento indicaron haberse sentido preocupadas o nerviosas, 33.2 haber experimentado depresión y 31.4 por ciento haber presentado cansancio durante los tres meses previos a la entrevista.