La Iglesia Católica se debe dedicar primero a resolver todos los conflictos internos que tiene y luego meterse en las cosas como son las leyes, que no le corresponden; sabemos hay demasiados problemas dentro como padres pederastas, como la homosexualidad en los seminarios, temas tabús que no quieren tomar, manifestó Alejandra Ruiz Sierra, representante de la comunidad Lésbico-Gay-Transgénero.
En entrevista poco antes de iniciar la sesión ordinaria del Congreso del Estado, en la que se aprobó el matrimonio igualitario, Ruiz Sierra manifestó que “no debe fomentar la homofobia, transfobia y la desfobía y promover el odio, como lo están haciendo, porque siento que es una manera de provocar todo esto en contra de la Comunidad LGT”.
Aseguró están muy contentos los integrantes de esta comunidad pues se aprobaría el matrimonio entre personas de un mismo sexo y añadió que “vemos que el Gobernador está trabajando para todos los sectores de la sociedad y para los grupos vulnerables que es la comunidad LGT, que ha sido tan vulnerable y nunca ha sido tomada en cuenta en materia de derechos”.
-Hoy vemos un sueño hecho realidad, un sueño que muchos hemos trabajado en ello y que hoy vemos consolidado. Lo que sigue es que hay muchas cosas por trabajar en la comunidad LGT como son temas de salud, identidad sexo-genérica, muchos que se pondrán en la mesa para trabajar, pero la apertura ya está, el primer paso ya se dio y esto es lo importante, manifestó.
En cuanto al rechazo de algunos ciudadanos y la iniciativa que presentaron ante el Congreso, señaló estarían violando el artículo 4 de la Carta Magna que indicó señala no se debe discriminar ni por raza, ni por preferencia religiosa ni preferencia sexual y que sería un desafío al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de modificar los Códigos Civiles de los estados para permitir los matrimonios igualitarios.
Finalmente, manifestó que la comunidad que representa no le pide a la Iglesia que los case, pues no se trata de un asunto de fe, sino de leyes.