El combate a la pobreza es una tarea transversal, que involucra a todos, y encontrará en la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) el camino que nos hará llegar con determinación a mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, indicó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello.
Tras asistir a la Reunión Nacional de Delegados de la Sedesol y la Primera Sesión Ordinaria 2017 de la Comisión Nacional de Desarrollo Social que presidió el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, señaló que la instrucción fue reforzar también las acciones con las que el Gobierno de la República atiende a indígenas y migrantes.
Comentó que durante el encuentro, realizado en la Ciudad de México, el secretario de Desarrollo Social “nos pidió trabajar cercanos a la gente, en coordinación con los gobiernos estatal y municipal, para dar mayor estabilidad y alcance a los programas sociales. Evitar la duplicidad y ejercer con más eficacia los presupuestos es una prioridad”.
“Nos convocaron a disminuir carencias, para lo que será necesario alinear programas y establecer esquemas de seguimiento y evaluación, así como fortalecer mecanismos de transparencia y monitorear el trabajo”, resaltó.
Mencionó que el secretario Luis Enrique Miranda y el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Javier García Bejos, coincidieron en que la ENI es la guía para llegar con determinación a los hogares que más lo necesitan. Ayudará a convertir los proyectos en obras que impacten la economía familiar.
“Nuestro secretario de Desarrollo Social aseguró que no habrá trabas en la aplicación de recursos; se modificará lo que sea en las reglas de operación para hacerlo posible, porque la demanda es que los recursos no solo lleguen a donde más se necesita, sino que lleguen de manera más rápida”, puntualizó.
Castro Bello, quien asistió al encuentro nacional acompañado de Jorge Salím Abraham Quijano, subdelegado de Administración, e Hilda María Pacheco Mut, subdelegada de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol Campeche, abundó que se abordaron otros temas como el de blindaje electoral y los lineamientos 2017 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
A la sesión de la Comisión Nacional de Desarrollo Social lo acompañaron Jorge Chanona Echeverría, titular de la Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) del Gobierno del Estado, y Vicente Cruz Ramírez, coordinador estatal de Prospera.
Durante la reunión hubo exposiciones de los titulares de organismos sectorizados como María Angélica Luna Parra, del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol); Aracely Escalante Jasso, del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), y liliana Romero Medina titular, del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Estuvieron presentes en la sesión Gonzalo Hernández Licona, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como la senadora Iris Vianey Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Senadores.