México no queda vulnerable sin el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues tiene vías para “acotar el impacto”, resaltó este jueves el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.
Ante el pleno del Senado de la República, explicó a los senadores que el gobierno federal analiza ya medidas arancelarias y mercados que sustituyan la importación y exportación de productos que están dentro del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
En ese trabajo estamos; en ese análisis hemos venido trabajando y perfeccionando. Incluso para identificar no solamente sectores, sino empresas que tendrían la necesidad de una contingencia en el caso de que no alcancemos una negociación que sea satisfactoria, dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
Señaló, además, que alrededor del 44% de lo que México vende, y casi la mitad de lo que compra a Estados Unidos se hace por fuera del TLC, acotando el impacto comercial.
Y el impacto final se daría, desde el punto de vista estrictamente estático, en aquella parte del comercio que se da dentro del Tratado, en aranceles que son diferentes en el Tratado de lo que lo son en el marco arancelario de la OMS, lo que reduce sustancialmente la exposición que tenemos al riesgo del Nafta, expuso.