Para los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, la primera etapa del proyecto del mega drenaje pluvial, concluyó en el tiempo establecido, y se cumplió con el compromiso adquirido con los campechanos, a pesar de que no será sino hasta dentro de 15 a 30 días, que se abrirá a la circulación vehicular.
En conferencia de prensa, Jorge Shields Richaud, Edilberto Buenfil Montalvo, Jorge Luis González Curi y Felipe Jiménez Silva, secretario de Coordinación del gobierno del Estado, director local de la Conagua, secretario estatal de Obras Públicas y director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capae), respectivamente, afirmaron que la primera etapa del dren está lista.
Para Shields Richaud, con esta obra se cumple el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Fernando Ortega y categórico afirmó que la primera etapa se terminó en el tiempo establecido, es decir, el 30 de mayo.
Las intervenciones en la conferencia de prensa de los funcionarios se dieron una a una, para al final aceptar tan solo CINCO preguntas de los reporteros, previa identificación con su nombre y medio al que representan.
En su intervención, el director de la Capae, Felipe Jiménez Silva, informó que se construyeron 5.9 kms de dren, con una inversión de 288 millones 255 mil pesos, en paripaso, es decir, con mezcla de recursos federal con el 60 por ciento y, el 40 por ciento restante, estatal.
Dijo que en el primer tramo se hicieron 2 mil 330 metros lineales de pavimentación, 130 más de los programados, e incluye un cruce ferroviario y 58 alcantarilllas. Informó también que se pavimentaron 42 mil metro cuadrados de carpeta asfáltica.
Sus declaraciones incluyeron información de lo que ha hecho el gobierno del Estado en la presente administración, en cuyo caso informó que se han construido 12 kms de drenajes con una inversión global de 409 millones de pesos, con aportaciones 60-40 entre los gobiernos federal y estatal.
Por su parte, el director de la Conagua, Edilberto Buenfil Montalvo, recordó el problema que enfrentaban habitantes de Presidentes de México por inundaciones durante la temporada de lluvias, la solución que se dio con la construcción de un drenaje que forma parte del proyecto integral de drenaje para la ciudad de Campeche y en el que se decidió atender la zona más marginada, precisamente ese suburbio y cuya población hoy no emite queja alguna por los inconvenientes que les causó la obra.
Dijo entonces que los gobierno federal y estatal posteriormente deciden la construcción del megadrenaje que va desde el libramiento carretero de Campeche sobre la avenida Patricio Trueba, hasta desembocar al mar y en su primera etapa incluyó la zona centro, Avenidas Central, Colosio y Lázaro Cárdenas, lo que hizo posible evitar inundaciones en zonas como Fracciorama 2000.
-Hoy, el colector pluvial está listo desde el Centro Estatal Oncológico hasta el mar –afirmó-. La lluvia de hace unos días demostró que funciona y la basura que llegó al mar fue producto de algunos elementos que dejaron constructores y basura que dejaron los ciudadanos en las calles.
Dijo también que la lluvia de ayer generó 60 mm de agua en una hora, e hizo que subiera el nivel del agua en 25 cms durante la precipitación más fuerte que en cuanto amainó se fue rápidamente por las coladeras.
Más adelante, aclaró que este dren pluvial no resolverá el problema de inundaciones de la zona del ADO, la avenida López Mateos, del área aledaña a la “bola de queso”, porque “no están conectados al dren pluvial.
-Hoy se empiezan a olvidar los malos momentos –afirmó y agregó que ahora continuarán con obras en las avenidas Concordia y Universidad pues son los ejes naturales de salida del agua al tiempo que admitió que con la avenida Patricio Trueba habrá problemas al continuar los trabajos pero se comprometió a que habrá vías libres alternas.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas anunció que con una inversión de 20 millones de pesos, se realizarán trabajos de mejoramiento de la imagen urbana en cuatro tramos, precisamente en los que se realizó la construcción del dren pluvial.
Se instalarán postes, luminarias, transformadores y postes metálicos. Los tramos son Circuito Baluartes, avenidas Central, Colosio y Lázaro Cárdenas.
En la sesión de preguntas y respuestas, previa aclaración sin argumentación de por medio, de que solo se permitirían cinco preguntas, el secretario de Coordinación, cabeza del grupo de trabajo, de manera escueta, solo dijo que con el colector principal, se podrán conectar nuevos drenajes como el de la avenida Tormenta, pero “olvido” responder si se sancionó a alguna empresa.
El titular de la Capae dijo que no fue posible tomar en cuenta imponderables como lo es las precipitaciones pluviales registradas, la huelga en las empresas de prefabricados, ni el porcentaje de atraso por contingencias, y para reforzar su declaración, informó que de septiembre del 2013 a la fecha, llovió en 40 días y las precipitaciones fueron en los meses de noviembre y mayo.
Finalmente, aseguraron que con la instalación de mallas se resolverá el problema de la basura y que la circulación vehicular se abrirá en un plazo de 15 días para la zona del Seguro Social al baluarte de Santa Rosa, y un mes para el Circuito Baluartes.