Arturo José Ambrosio Herrera, nuevo Procurador de Justicia del Estado, pidió a la sociedad campechana, no ver a los jóvenes que incurren en ilícitos, como un “objeto de persecución”, y aunque indicó que hay que impulsar alguna propuesta para endurecer las penas, dijo también que lo más importante es detectar cuáles son las causas que los llevan a delinquir.
En improvisada rueda de prensa luego de rendir protesta como Procurador de Justicia del Estado ante el pleno de la LXI Legislatura, quien momentos antes aprobó el dictamen por el que se ratificaba la propuesta que hizo el gobernador Fernando Ortega Bernés sobre su nombramiento, Ambrosio Herrera señaló también que uno de los principales asuntos que debe tratar ahora como Procurador, es trabajar fuerte en la profesionalización del Personal, del Ministerio Público.
Sobre los adolescentes que delinquen, indicó que este asunto está en todas las edades y a todos los niveles, “son cuestiones que tenemos que revisar y, en su momento, con los diputados que están ocupados en ello. Pidió tener en cuenta los tratados internacionales y aclaró que éstos no impiden realizar cambios a la legislación mexicana y a las locales.
-Tal vez en un momento dado podamos ampliar la posibilidad de penas privativas de la libertad pero para efectos de tratamiento, porque muchas veces si lo que tenemos es un muchacho que no le estamos dando el tratamiento adecuado y lo regresamos al hogar, y el hogar tiene problemas al interior, la conducta no va a cambiar, va a seguir siendo la misma. Es un tema multidisciplinario y hay que verlo así.
-Siempre vamos a tender al interés superior jurídico del menor, no los veamos como un objeto de persecución, veámoslos antes como objeto de nuestros jóvenes que requieren de nuestra ayuda, que requieren de un tratamiento especializado para que al llegar a su edad adulta sean personas productivas para el estado..
A pregunta expresa sobre la sanción a los padres de familia por abandono moral y físico de sus hijos, dijo que hay otras figuras, otras ramas del Derecho en las cuales podemos trabajar como son la Administrativa, el Derecho Civil, “en donde sin duda alguna una mala orientación de los padres sobre los hijos puede ser sancionada, incluso pueden perder la patria potestad, la custodia de los mismos”, lo que podría ser a petición de parte, pero también hay instituciones que se encargan de la vigilancia de jóvenes.
Más adelante, sobre los pendientes que tiene la Procuraduría, ahora a su cargo como titular, Ambrosio Herrera citó los homicidios, de los que se limitó a asegurar tiene un “avance notable” y que no se cejará en su investigación.
En cuanto a pendientes administrativos, destacó que la Procuraduría ha crecido mucho; ahora tiene Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres, el Instituto de Formación Profesional pero no así en cuanto a personal se refiere aunque afirmó tiene toda la capacidad y la gente comprometida que “hace más con menos” y que buscará en un futuro tener mayores plazas
En este contexto, manifestó que la profesionalización es lo más importante y que quien no esté dispuesto a invertir y profesionalizar “mejor se hace a un lado”.
-El personal lo conocemos, sabemos cuáles son las necesidades, trabajaremos para ello, todos son gente muy valiosa la que está ahí, sin embargo, trabajaremos en algo específico que es darles mayores herramientas a ellos para la persecución de los delitos.
-Esto es, para entender lo que el Ministerio PúblicoP debe de hacer, sí lo saben nada más hay que afinar ciertas cuestiones, no quiero decir que no lo sepan, trabajan muy bien pero tenemos que poner especial atención en que tengan cuidado al momento de seleccionar la conducta, tipicidad, la antijuricidad, cosas que un Ministerio Público debe de manejar perfectamente bien para poderle dar las herramientas a un Juez en el proceso.
Aseguró que sus declaraciones no contradicen el que la Procuraduría sea una de las dependencias que más denuncias tiene ante Derechos Humanos.
-Eso escuche. No contradice, el hecho de recibir quejas no significa que la Procuraduría esté violando derechos humanos…
Tampoco significa que no… -le indicamos.
-Así es –admitió-. Probablemente tendríamos que medir el nivel de recomendaciones. Sin embargo, quisiera quedar claro en algo que ha sido la experiencia vivida durante todos estos años. Recordemos que en materia de procuración de justicia, siempre hay dos partes en conflicto y el Ministerio Público siempre actúa como parte cuando está en la averiguación, como autoridad que lleva a cabo las diligencias para determinar quién tiene la razón legal y someterlo al estudio de un juez.
Luego entonces, siempre va a haber una parte que siente que el Ministerio Público hizo su trabajo y otra parte que no va a estar de acuerdo porque no le favoreció el resultado de la averiguación previa. Muchas de las cuestiones de quejas vienen por ese lado.
Más adelante, se le indicó que muchos de los hechos que se presentan como son los recientes homicidios, se consideran “casos aislados”
¿No son ya muchos casos aislados?
-Nuestro trabajo es investigar, traer a la justicia a quienes lo hayan cometido y demostrar cómo fueron y que ustedes tengan la opinión correcta de lo que sucedió y con ello quede claro que no vamos a retroceder ni un centímetro en la persecución de los delincuentes. No estamos dispuestos a retroceder. Necesitamos esto, necesitamos dar resultados porque queremos, al igual que todos, un estado tranquilo.
¿Cuándo tener primeros resultados?
-En materia de investigación no, sería muy aventurado para cualquier Procurador del país decir tal día voy a traer… lo que les puedo decir es que están tan bastante adelantados y tan bastante adelantados están que sí tenemos claro ya perfiles que nos lleven a la resolución de los asuntos, pero va a depender desde luego del trabajo diario y coordinado que hacemos con todas las instituciones de seguridad pública, la PRG, Ejército, Marina, que vamos a continuar con esa excelente relación.
-Arturo José Ambrosio va a trabajar que es lo que sabe hacer, seguir con ese equipo de trabajo tan excelente que hay en la Procuraduría, seguir apostando por la prueba científica para salir adelante, por la profesionalización de la policía, seguir apostando por el respeto a las garantías, por el respeto a los derechos humanos.
-No estamos dispuestos, por acelerar los tiempos, a que ningún asunto se nos vaya a caer por no haber hecho lo correcto. Tenemos que hacer exactamente, pero por qué apostamos, apostamos por un trabajo serio, un trabajo responsable, un trabajo honesto –finalizó.