Luego de calificar de incongruentes los señalamientos de Uber al afirmar que en Campeche hay decrecimiento en su economía, por lo que salían de la plaza, Domingo Berzunza Espínola, secretario de Desarrollo Económico, manifestó que si el mercado no era atractivo, cómo es que tuvieron interés de asentarse en la entidad.
El funcionario estatal señaló de igual manera que todos sabemos que la crisis petrolera ha tenido un impacto negativo sobre todo en el periodo del 2014 al 2016, y que el 80 por ciento del PIB está relacionado con el sector petrolero, por lo que los indicadores reflejan esa tendencia.
-Es ahora que la producción petrolera ha tomado un nuevo auge empresas petroleras extranjeras han estado invirtiendo de nuevo en Campeche. Lo dijimos oportunamente a fin de año que mas de 200 millones de dólares de inversión extranjera directa y más de 3 mil 500 empleos generados en el último semestre dan muestra de una recuperación -puntualizó.
Por otra parte, sobre el incremento a los combustibles, y sus efectos negativos en el sector productivo de la entidad, aclaró que los precios no pueden ser controlados por el estado y añadió que se analizan ya estrategias para apoyar a los diferentes sectores.
Indicó que el incremento de la gasolina está muy relacionado con el precio del dólar y un gran porcentaje se importan de Estados Unidos, por lo que el aumento está vinculado al precio de la moneda americana.