El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que aun cuando ha mejorado la situación del goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres mexicanas, todavía enfrentan añejas condiciones de desigualdad, discriminación y violencia.
Al dictar una conferencia magistral ante académicos, investigadores y alumnos, en el foro Mesa de Reflexión a 60 Años del Voto Femenino, ¿Hasta Dónde Hemos Llegado las Mujeres? realizado en la Universidad Regiomontana, manifestó que se ha incrementado su presencia en cargos públicos y un justo y significativo empoderamiento.
Sin embargo, agregó, en ese panorama de contrastes se debe romper la inercia cultural que durante muchos años privilegió al género masculino en cargos de mando o puestos de elección popular, porque en general, todavía muchas mujeres sufren condiciones desfavorables.
Indicó que según informes de la Encuesta nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, 46.1% del total de mujeres de 15 años y más, sufrieron algún tipo de incidente de violencia de pareja de su actual o última relación conyugal.
Explicó que el 42.4% declaró haber recibido agresiones emocionales; 24.5% algún tipo de agresión para controlar sus ingresos o el flujo de los recursos monetarios del hogar, así como cuestionamientos respecto a la forma en que gasta su ingreso.
Hizo un llamado a conjuntar esfuerzos para poner al alcance de estudiantes, profesionistas, servidores públicos y la sociedad en general, los conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de los derechos humanos.
Aseguró que apostar por la enseñanza, la capacitación y la divulgación del contenido de esta materia; es el camino idóneo para generar un cambio de consciencia en la sociedad y en el gobierno y erradicar la vulneración de los derechos humanos.