El mexicano Armando Rosales, de 31 años planea pedalear más de 3,600 kilómetros desde Nueva York, hasta Saltillo, México, para pedir que más inmigrantes se informen sobre los distintos aspectos del proyecto de ley y se registren para votar.
“En México suena muy bonito lo de la reforma. Todo el mundo piensa que es algo muy bueno, pero uno debe informarse bien sobre cada punto. Por ejemplo, la espera para lograr la ciudadanía es muy larga. Creo que la reforma puede ser más justa y la gente debe conocerla más. También debe conocer la importancia del voto”.
El fotógrafo y guía de montañismo, que vive en Saltillo, voló la semana pasada hasta Nueva York para poder disfrutar de su pasión ciclista y regresar a México en dos ruedas.
El Senado estadounidense aprobó el mes pasado un proyecto de ley de reforma de las leyes de inmigración del país que refuerza la seguridad en la frontera y otorga un camino hacia la naturalización de 11 millones de inmigrantes sin papeles en Estados Unidos.
Ahora la atención está concentrada en la cámara baja, controlada por el Partido Republicano, y desde donde podría salir un proyecto de ley distinto. Activistas a favor de los derechos de los inmigrantes esperan que la propuesta incluya la opción a la ciudadanía y otras ventajas para inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización.
El mexicano aseguró que no es un experto en el proyecto de ley, pero dijo que mostrará la presentación preparada por Asociación Tepeyac sobre varios puntos del plan en distintas organizaciones del país que ayudan a inmigrantes. También hablará con mexicanos que tienen la ciudadanía estadounidense y con hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos sobre la importancia de registrarse y votar en elecciones locales y nacionales.