El empleo crece en el país, pero es necesario que las fuentes de trabajo sean de calidad, es decir, que se concentren en la formalidad con todos los beneficios que ello implica, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que la tasa de desocupación se ubicó en 4.2 por ciento, lo que significó su nivel más bajo desde 2008.
Resalta que este comportamiento generó mejores expectativas para los próximos meses en materia de crecimiento económico y creación de empleos, toda vez que se ligó a los buenos resultados reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de nuevos registros en los meses recientes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento en el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no precisamente significa nuevos empleos,ni con mejores salarios, precisa el organismo privado en su reporte semanal “Análisis económico ejecutivo”.
Explica que una buena parte de los nuevos registros al IMSS corresponde sólo a la formalización de trabajadores que ya tenían un empleo, por lo que no toda la afiliación tiene que ver con la creación de nuevas plazas de trabajo. Aparte que dichas afiliaciones no mejoraron el poder adquisitivo de los trabajadores.
Para el organismo, la necesidad de generar empleos es fundamental, y que estos trabajo sean con buena remuneración para los trabajadores para que estos cambios no sean sólo estadísticas sino que se vean reflejados en los hogares de los mexicanos. También es necesario que los nuevos puestos de trabajo se concentren en la formalidad con todos los beneficios que ello implica.