La facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), han cumplido una de sus grandes metas, la creación de un helicóptero no tripulado de cuatro hélices, con una mayor estabilidad general, lo que los diferencia de otros drones.
“Nosotros hemos diseñado un prototipo diferente de helicóptero de cuatro hélices, en el cual ahora incorporamos los resultados de otros proyectos de investigación”, aseguran los creadores, quienes han aplicado nuevos algoritmos modernos de control.
Pero en su aventura por la innovación, la UANL no ha estado solo y una empresa mexicana ha colaborado con ellos con el fin de desarrollar un tipo diferente de dron. En este sentido, la firma mexicana y la Facultad han establecido, al mismo tiempo, vínculos académicos y de transferencia tecnológica con instituciones francesas para el diseño de drones.
Jesús de León Morales, doctor, académico e integrante del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDT) de la UANL, ha explicado la popularidad del proyecto.
“Nosotros hemos diseñado un prototipo de helicóptero de cuatro hélices, en el cual incorporamos los resultados de otros proyectos de investigación a los vehículos aéreos”.
“Por ejemplo, algoritmos de control que permiten mejorar la estabilidad del aparato para seguir una trayectoria determinada y aplicaciones que faciliten su operación”, señaló.
Se cree que este nuevo invento podría ser verdaderamente revolucionario tanto en aplicaciones no militares, como en combate de incendios, “los bomberos emplean drones para analizar la situación; en Ingeniería Civil ayudan a la inspección de puentes elevados o edificios que hayan sufrido daños por los efectos de los temblores; en el sector eléctrico supervisión de instalaciones eléctricas o líneas de transmisión a fin de darles mantenimiento”.