Desde hace varios meses, organizaciones internacionales en pro de la salud, alertaron a cerca de la pandemia en la que se podría convertir el virus del ébola sin tener una respuesta positiva a sus llamados sino hasta ahora, ahora que el primer caso en Estados Unidos se ha confirmado.
Dada la cercanía del brote, Dallas Texas, las autoridades mexicanas han dado “un brinco” (no literal) y se han puesto a emitir comunicados para alertar a la población, llamando a la calma y asegurándose de no propagar más el pánico.
De acuerdo con el último reporte, la Secretaría de Salud ya trabaja de manera conjunta con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta para evitar que este brote cruce la frontera hacia la República Mexicana.
“Hemos estados preocupados desde el inicio del brote en África occidental. Y desde el inicio México ha emitido un aviso de prevención de viaje para aquellas personas que viajan desde y hacia países como Sierra Leona o Liberia”, aseguró Mercedes Juan López, titular de la Secretaría de Salud.
“Ya tenemos un Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica que está en contacto permanente con el CDC para tener las pruebas disponibles en caso de que hubiera una sospecha de un caso de ébola en nuestro país”, dijo, “además ya tenemos definido el protocolo y el manejo de estas personas a través de un régimen de aislamiento”.
En el marco de la reunión anual del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud en esta ciudad, reveló además que Estados Unidos ha pedido a México designar a un representante permanente ante el Consejo de Seguridad de Salud Global junto con la representación estadounidense para coordinar mejor las acciones.