Las patentes incentivan la innovación, pues suponen una motivación financiera para los inventores a cambio de divulgar sus invenciones, señaló la Presidencia de la República.
Y es que en este rubro, el país tampoco tiene buenas calificaciones, pues de 2009 a 2012 se registraron 4 mil 132 solicitudes de patentes.
Y en el mismo lapso, en China se inscribieron un millón 473 mil; en Alemania 188 mil 512; en Brasil 17 mil; en Turquía 14 mil 54, y en Chile mil 346.
En Guadalajara, Jalisco, se realiza la Cumbre de Negocios, que este año lleva el lema “La innovación: motor del desarrollo económico”, ahí el presidente Enrique Peña Nieto estará con líderes de las principales cúpulas empresariales del País, así como con empresarios de América.
La OCDE recomienda a México analizar a qué acciones podría realizar el Gobierno para ayudar a construir redes entre empresas, así como vínculos entre el sector privado e instituciones académicas.
La Presidencia pide que el Comité Nacional de Productividad podría tener un mejor marco legal y contar con procesos más sistémicos.
También informa que en el 2014 se realizó el estudio “De Hecho en México a Creado en México: Asociaciones Público-Privadas con fines de Innovación”, en el que se reconoce que debe fortalecer sus instituciones.
Legisladores, expertos e investigadores urgieron a cambiar las políticas y esquemas en materia de tecnología, innovación y productividad, a fin de que los involucrados en este tema articulen un trabajo conjunto que habilite más recursos, impulse un nuevo diseño institucional y un marco legal que permita a este sector transitar por una ruta más equitativa, productiva y competitiva.