México logró reducir la prevalencia de desnutrición crónica infantil en 27 puntos porcentuales; el país ocupa el segundo lugar en América Latina, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el informe el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe: sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición detalló que el país logró reducir la prevalencia de desnutrición crónica infantil, de 40.4% a 13.6%, entre 1989 y en el periodo 2011-2012.
El estudio refirió que América Latina y el Caribe se ubican en una etapa de transición, en el que se ha avanzado en la prevención y control de las deficiencias nutricionales, pero se observa un rápido incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad debido principalmente a la falta de acceso a una alimentación saludable que provea una cantidad de nutrientes necesarios para llevar a cabo una vida sana.
El informe agregó que a tres años de que México aprobó un impuesto a las bebidas azucaradas, se observa una disminución de la compra de bebidas azucaradas: en el sector socioeconómico bajo hasta 17.4%, mientras que en los hogares de estatus socioeconómico medio y alto bajo 5.6% su consumo.
Respecto a la implementación del Programa PROSPERA, el informe FAO-OMS, dijo que los resultados han sido positivos para facilitar el acceso a los alimentos a las personas en situación de vulnerabilidad, ya que los beneficiarios mostraron un aumento del consumo de alimentos, del consumo calórico y de la diversidad de la dieta, así como una disminución de la desnutrición global en zonas rurales.
FAO y la OPS llaman a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que liguen agricultura, alimentación y nutrición y salud.